Internacional
DOLAR
$950,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,73
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
63,48 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.717,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Martes 1 de septiembre de 2020 a las 11:27 hrs.
El principal portavoz del Gobierno de Japón, Yoshihide Suga, dio un paso más para convertirse en el próximo primer ministro después de que el partido gobernante decidiera el martes poner en marcha una carrera limitada por el liderazgo que favorece al lugarteniente del primer ministro Shinzo Abe.
Suga también ha conseguido el respaldo de la mayor facción del Partido Liberal Democrático (PLD), según medios de comunicación, lo que lo convierte en un sólido candidato a reemplazar a Abe, quien anunció el viernes que renunciaba por razones de salud.
Suga no ha anunciado su candidatura a líder del PLD, pero ha indicado en privado que tiene la intención de presentarse, según dijo una fuente a Reuters.
En los medios de comunicación se ha indicado que anunciaría formalmente su intención de presentarse el miércoles.
El líder del partido se convertirá con toda seguridad en primer ministro debido a la mayoría con la que cuenta la formación en la cámara baja del parlamento.
Se espera que Suga, de 71 años, mantenga el rumbo político establecido por Abe, incluyendo la estrategia “Abenomics” para reactivar la economía y mantenerla a flote en medio de la pandemia de coronavirus.
Los rivales más probables de Suga para el primer puesto serán el exministro de defensa Shigeru Ishiba y el exministro de asuntos exteriores Fumio Kishida, que anunció su candidatura el martes.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.