Irán cortará suministro de petróleo a España y amenaza a Alemania
Según anunció la televisión estatal iraní en inglés, el Gobierno local ya cortó el suministro a Grecia, cumpliendo así con su advertencia.
Por: Expansión, España
Publicado: Martes 10 de abril de 2012 a las 11:42 hrs.
Antes de la cumbre con las grandes potencias internacionales sobre su programa nuclear. Teherán decidió suspender las exportaciones de petróleo a España y podría también poner fin a las ventas a Alemania e Italia, según anunció la televisión estatal iraní en inglés.
Este fin de semana el Gobierno iraní anunció oficialmente haber cortado el suministro a Grecia y con esto podría estar cumpliendo así sus insistentes amenazas.
Desde que EEUU en diciembre y la Unión Europea en enero anunciaran una batería de sanciones contra Teherán para frenar su programa nuclear, las autoridades iraníes han venido advirtiendo de que podrían cortar el grifo de las exportaciones de crudo a algunos países europeos. España, uno de los grandes importadores europeos del petróleo iraní, siempre ha estado en el listado de los países amenazados.
Hasta la aprobación de las sanciones por los Veintisiete, Irán exportaba en torno a 792.000 barriles diarios a Europa, más de un tercio de los 2,15 millones totales, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) correspondientes al pasado septiembre. En ese momento, España, con 196.000 barriles diarios, era el mayor importador europeo de crudo procedente de Irán. Le seguía Italia, con 186.000 barriles, y después Grecia, con 103.000.
Previendo esta situación, España trabajó en los últimos meses en busca de alternativas al crudo iraní y ya antes de la aprobación definitiva de las sanciones empezaron a notarse esos esfuerzos. Las importaciones a España de hidrocarburos procedentes de Irán se situaron en enero en 279.000 toneladas, lo que supone una caída del 31% con respecto a las 407.000 toneladas de diciembre, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos.
El pasado febrero Irán ya amagó con poner fin a las exportaciones de crudo a España y a otros países europeos. Entonces también la televisión pública iraní fue la encargada de anunciar la puesta en marcha de la medida, que fue desmentida apenas dos horas después por el Gobierno de Teherán.
Por su parte, Arabia Saudí ya ha mostrado su disposición a aumentar su producción de crudo hasta en un 25% para cubrir un eventual problema de suministro por parte de Irán y para enfriar los precios del petróleo, sistemáticamente entre los US$120 y los US$ 125 en los últimos meses. Estados Unidos, en paralelo, trata de liderar una iniciativa coordinada con otras grandes potencias para liberar parte de sus reservas estratégicas para evitar que los altos precios afecten a la recuperación económica. Un plan para el que ya contaría con el respaldo de Reino Unido y Francia.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.