Justicia argentina surge como salida para importadores
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El endurecimiento del cepo importador ante la falta de dólares de los últimos meses reavivó el interés de muchas empresas de recurrir a la Justicia para intentar, como último recurso, liberar la mercadería que no puede ingresar al país por las largas demoras en la aprobación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).
Aunque muchos abogados recomiendan agotar todas las instancias previas, para muchas firmas netamente importadoras, la instancia del amparo se vuelve la única salida. Fue un instrumento muy utilizado durante la vigencia de las licencias no automáticas. Luego las empresas lo abandonaron para darle lugar al gobierno a poner en práctica el nuevo régimen de las declaraciones juradas. Pero pasado un año y medio de la aplicación del esquema, y con declaraciones demoradas desde hace seis meses, las empresas retomaron la iniciativa y están consultando a abogados especializados en derecho aduanero cada vez con mayor frecuencia.
“Aunque vendas al exterior, la declaración jurada automática de importación te puede salir o no”, manifestó un economista que asesora a empresas en comercio exterior.
Consultados varios estudios jurídicos, coincidieron en afirmar que creció el número de consultas, aunque la recomendación generalizada es evitar la vía judicial para no sufrir luego las represalias oficiales.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.