Justicia argentina surge como salida para importadores
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El endurecimiento del cepo importador ante la falta de dólares de los últimos meses reavivó el interés de muchas empresas de recurrir a la Justicia para intentar, como último recurso, liberar la mercadería que no puede ingresar al país por las largas demoras en la aprobación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).
Aunque muchos abogados recomiendan agotar todas las instancias previas, para muchas firmas netamente importadoras, la instancia del amparo se vuelve la única salida. Fue un instrumento muy utilizado durante la vigencia de las licencias no automáticas. Luego las empresas lo abandonaron para darle lugar al gobierno a poner en práctica el nuevo régimen de las declaraciones juradas. Pero pasado un año y medio de la aplicación del esquema, y con declaraciones demoradas desde hace seis meses, las empresas retomaron la iniciativa y están consultando a abogados especializados en derecho aduanero cada vez con mayor frecuencia.
“Aunque vendas al exterior, la declaración jurada automática de importación te puede salir o no”, manifestó un economista que asesora a empresas en comercio exterior.
Consultados varios estudios jurídicos, coincidieron en afirmar que creció el número de consultas, aunque la recomendación generalizada es evitar la vía judicial para no sufrir luego las represalias oficiales.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.