La cementera Holcim
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
A apretar los dientes. Ayer, Holcim se convirtió en una de los primeras cementeras grandes en asumir fuertes amortizaciones de activos debido al debilitamiento de la demanda en algunos mercados del rubro. Es improbable que sea la última. En el caso de la empresa suiza, el deterioro en activos no monetarios, por 775 millones de francos suizos, tiene dos partes: 415 millones de francos suizos por AfriSam, la compañía sudafricana de materiales de construcción en la cual posee una participación minoritaria, y otros 360 millones de francos suizos para cubrir amortizaciones en España, Europa del Este y EEUU.
El realismo es bienvenido. Una participación controladora en Holcim South Africa fue vendida a inversionistas locales hace cinco años, lo que dejó a Holcim con 15% de la rebautizada AfriSam y descolgada del grupo suizo. Desde entonces, AfriSam ha luchado con una fuerte carga de deuda y un débil mercado de la construcción a pesar del Mundial de Fútbol. La reestructuración fue dura y la última carga amortiza una emisión de bonos de 2009 que suscribió Holcim. En Europa, en tanto, el consumo de cemento español cayó 65% desde 2008. Y en EEUU 45%. La recuperación no parece estar cerca y los auditores del sector necesitan centrarse en avalúos realistas de los bienes.
Dicho esto, las amortizaciones de Holcim son pequeñas para un negocio con activos por más de 40.000 millones de francos suizos, y estimaciones de ingresos para 2011 (pre-amortizaciones) de 1.000 millones de francos suizos. Dado un balance sólido, los dividendos aún son posibles. Lo que debería preocupar a los inversionistas son las tendencias de los márgenes. El margen operativo de Holcim cayó de 19% en 2007 a 12% en 2010 y cedió aún más en los primeros nueve meses de 2011. Los precios del cemento deben haber tocado fondo, pero aún no está claro si algún aumento en 2012 superará la inflación de costos.
Superando más de 15 veces las previsiones de ganancias de 2012, sus acciones parecen caras.
El realismo es bienvenido. Una participación controladora en Holcim South Africa fue vendida a inversionistas locales hace cinco años, lo que dejó a Holcim con 15% de la rebautizada AfriSam y descolgada del grupo suizo. Desde entonces, AfriSam ha luchado con una fuerte carga de deuda y un débil mercado de la construcción a pesar del Mundial de Fútbol. La reestructuración fue dura y la última carga amortiza una emisión de bonos de 2009 que suscribió Holcim. En Europa, en tanto, el consumo de cemento español cayó 65% desde 2008. Y en EEUU 45%. La recuperación no parece estar cerca y los auditores del sector necesitan centrarse en avalúos realistas de los bienes.
Dicho esto, las amortizaciones de Holcim son pequeñas para un negocio con activos por más de 40.000 millones de francos suizos, y estimaciones de ingresos para 2011 (pre-amortizaciones) de 1.000 millones de francos suizos. Dado un balance sólido, los dividendos aún son posibles. Lo que debería preocupar a los inversionistas son las tendencias de los márgenes. El margen operativo de Holcim cayó de 19% en 2007 a 12% en 2010 y cedió aún más en los primeros nueve meses de 2011. Los precios del cemento deben haber tocado fondo, pero aún no está claro si algún aumento en 2012 superará la inflación de costos.
Superando más de 15 veces las previsiones de ganancias de 2012, sus acciones parecen caras.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.