La F1 busca ciudad para su circuito perfecto
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Alrededor de 5,1 kilómetros de longitud, 315 kilómetros por hora de velocidad máxima y una inversión de 54,5 millones de libras (US$ 84,4 millones). Éstas serán, según The Times, las principales características técnicas y económicas del circuito urbano de Londres, presentado la semana pasada por Bernie Ecclestone, patrón de Formula One Management (FOM).
Todavía no se conoce la fecha exacta de la primera carrera, pero un gran premio por las calles de la capital británica, con Buckingham Palace y Trafalgar Square como teatro, es uno de los sueños del rey de la Fórmula1: los circuitos urbanos siempre han sido la gran pasión de Ecclestone.
No se trata sólo de un gusto personal o de una manía de un empresario famoso por la originalidad de sus ideas. “El circuito perfecto debe situarse en el centro de una ciudad con un gran atractivo turístico y buenas infraestructuras, sobre todo aeroportuarias”, explica un experto en este deporte.
La razón de esta afirmación es sencilla. “Un circuito urbano tiene la gran ventaja de convertir un gran premio de Fórmula 1 en un destino turístico en sí mismo”, asegura Carles Cantó, vicepresidente de la consultora IMG y experto en márketing deportivo. El objetivo es claro: casar el atractivo de una ciudad con el de un evento deportivo de élite, como el rey de los deportes de motor, potenciando el glamour de ambos. “Es importante que la ciudad viva el gran premio y eso es más difícil que suceda si el circuito se encuentra fuera del centro urbano”, asegura Cantó.
De hecho, cada año son más las carreras urbanas que se suman a los destinos de la Fórmula 1. Después del histórico Gran Premio de Mónaco, el gran circo del motor ha tenido como telón de fondo ciudades como Singapur, Valencia, Melbourne y Montreal. El año que viene, además, se inaugurará una carrera en New Jersey, con el skyline de Nueva York como panorama.
Todavía no se conoce la fecha exacta de la primera carrera, pero un gran premio por las calles de la capital británica, con Buckingham Palace y Trafalgar Square como teatro, es uno de los sueños del rey de la Fórmula1: los circuitos urbanos siempre han sido la gran pasión de Ecclestone.
No se trata sólo de un gusto personal o de una manía de un empresario famoso por la originalidad de sus ideas. “El circuito perfecto debe situarse en el centro de una ciudad con un gran atractivo turístico y buenas infraestructuras, sobre todo aeroportuarias”, explica un experto en este deporte.
La razón de esta afirmación es sencilla. “Un circuito urbano tiene la gran ventaja de convertir un gran premio de Fórmula 1 en un destino turístico en sí mismo”, asegura Carles Cantó, vicepresidente de la consultora IMG y experto en márketing deportivo. El objetivo es claro: casar el atractivo de una ciudad con el de un evento deportivo de élite, como el rey de los deportes de motor, potenciando el glamour de ambos. “Es importante que la ciudad viva el gran premio y eso es más difícil que suceda si el circuito se encuentra fuera del centro urbano”, asegura Cantó.
De hecho, cada año son más las carreras urbanas que se suman a los destinos de la Fórmula 1. Después del histórico Gran Premio de Mónaco, el gran circo del motor ha tenido como telón de fondo ciudades como Singapur, Valencia, Melbourne y Montreal. El año que viene, además, se inaugurará una carrera en New Jersey, con el skyline de Nueva York como panorama.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Entre Códigos
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok