La nueva apuesta del Banch: danza de inspiración literaria
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
El Ballet Nacional Chileno (Banch), vuelve a las tablas con la obra “Prima del piede il passo”, de los destacados coreógrafos italianos Laura Martorana y Massimiliano Siccardi. Una obra que combina danza, música y videoarte “para recorrer un imaginario poético en el que cada uno puede reconocerse a sí mismo como ser humano”, afirman sus creadores.
El espectáculo está inpirado en los textos del novelista y poeta napolitano Enrri De Lucca, considerado por el Corriere della Sera, como “el escritor del año”, a quien eligieron por la profundidad del contenido de su obra literaria que está enfocada en los valores universales de la vida, como la madre, el cuerpo, la soledad, el amor, la naturaleza y la tolerancia, que son los que recorren toda su literatura”, sostiene Massimiliano Siccardi.
El coreógrafo define el espectáculo como “poesía del movimiento”, por lo que la obra no es literal, sino “absolutamente poética y emocional”.
Los creadores trabajaron durante tres años para elaborar una obra que interpretara los valores contenidos en los escritos. Una vez que la concluyeron, eligieron al Banch, con el que ya montaron en 2006 una versión del clásico ballet Coppelia, para llevar a cabo la puesta en escena de la nueva pieza.
Música original
La música fue compuesta, especialmente para la obra, por el pianista y compositor Alessandro Sebastiani, quien une a la ejecución clásica del repertorio una apertura a la contemporaneidad del lenguaje musical.
Funciones del 8 al 23 de junio a las 20:00 hrs. Más información en www.ceac.uchile.cl
El espectáculo está inpirado en los textos del novelista y poeta napolitano Enrri De Lucca, considerado por el Corriere della Sera, como “el escritor del año”, a quien eligieron por la profundidad del contenido de su obra literaria que está enfocada en los valores universales de la vida, como la madre, el cuerpo, la soledad, el amor, la naturaleza y la tolerancia, que son los que recorren toda su literatura”, sostiene Massimiliano Siccardi.
El coreógrafo define el espectáculo como “poesía del movimiento”, por lo que la obra no es literal, sino “absolutamente poética y emocional”.
Los creadores trabajaron durante tres años para elaborar una obra que interpretara los valores contenidos en los escritos. Una vez que la concluyeron, eligieron al Banch, con el que ya montaron en 2006 una versión del clásico ballet Coppelia, para llevar a cabo la puesta en escena de la nueva pieza.
Música original
La música fue compuesta, especialmente para la obra, por el pianista y compositor Alessandro Sebastiani, quien une a la ejecución clásica del repertorio una apertura a la contemporaneidad del lenguaje musical.
Funciones del 8 al 23 de junio a las 20:00 hrs. Más información en www.ceac.uchile.cl
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.