La Reserva Federal descartó una nueva recesión en Estados Unidos
En su segundo día de comparecencia ante el Congreso, el presidente de la Fed quiso inyectar algo de optimismo.
Por: Expansión, España
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2012 a las 12:07 hrs.
En su segunda cita del año ante el Congreso, Ben Bernanke ha centrado de nuevo parte de su discurso en la situación fiscal estadounidense y en el mal estado de salud del mercado laboral. No obstante, a pesar de las advertencias que ha lanzado a este respecto, el presidente de la Fed ha querido inyectar algo de optimismo en los merados al asegurar que no cree que EEUU entre de nuevo en recesión.
Bernanke, que ayer decepcionó a los mercados al reiterar que la institución que preside está lista para actuar pero sin dejar claro ni cuándo ni cómo, ha apostado hoy por un mensaje continuista. Además de defender el papel desempeñado por la Fed al asegurar que los dos programas de emisión masiva de dinero (QE1 y QE2) fueron productivos, también ha enfriado cualquier expectativa de nuevas medidas de estímulo.
Mensajes como que la política monetaria de la Fed "no es la panacea" o que la política monetaria no puede hacer mucho por el crecimiento a largo plazo refuerzan lo dicho ayer por el presidente del banco central estadounidense. Bernanke también ha reiterado hoy su preocupación por el desajuste fiscal estadounidense, una situación "insostenible", según el funcionario. En este sentido, ha pedido al Congreso la elaboración de u plan creíble para reparar la brecha fiscal, ya que, de lo contrario, la recuperación de EEUU y el mercado laboral podrían verse perjudicados.
Reacción de los mercados
A diferencia de lo sucedido ayer, hoy los mercados no han reaccionado a la baja sino todo lo contrario. Escuchar a Bernanke descartando una nueva recesión le hizo bien a Wall Street, que nada más escuchar estas palabras aceleraba los avances e iniciaba una remontada desde terreno negativo hasta el repunte del 0,8% que marca a media sesión la bolsa estadounidense.
Geithner: los líderes europeos no pueden estar satisfechos
Hoy también habló el secretario del Tesoro estadounidense. Durante su participación en un evento financiero, Timothy Geithner se mostró crítico con la labor que están realizando los líderes europeos para hacer frente a la crisis de deuda que padece la zona euro y que supone una clara amenaza para la recuperación de EEUU.
El funcionario estadounidense señaló que los líderes europeos no pueden darse por satisfechos con la situación actual que se vive en el Viejo Continente.
"No están satisfechos y no deberían estarlo, porque aún no se han alejado suficientemente del borde (...) Nos jugamos muchos en que tengan éxito tal conjunto de problemas", señaló Geithner.
En desarrollo...
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.