Las grandes exposiciones que arribarán a Las Condes en 2014
Grabados de Alberto Durero, pinturas de Botero y diseños de Agatha Ruiz de la Prada son algunas de ellas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La Corporación Cultural de Las Condes ofrece una amplia gama de muestras internacionales y nacionales de pintura, grabado, diseño, fotografía y vestuario en sus cuatro espacios culturales, y para este año preparó una serie de exposiciones de distintas ramas artísticas.
“Este año contaremos con relevantes muestras que vienen del extranjero. Incluso algunas, como la de grabados de Durero, llegan por primera vez a América Latina”, destaca Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes.
De esta manera, el Centro Cultural de la comuna albergará exposiciones de Alberto Durero, maestro del período renacentista (1471-1528); una muestra antológica de Andrés Racz, uno de los pilares fundamentales del grabado moderno y, a la Sala de Arte del Centro Cívico, llegarán los diseños de vestuario vanguardista más emblemáticos de los 30 años de trayectoria de Agatha Ruiz de la Prada. La muestra de Durero abrirá la temporada y estará integrada por más de 100 grabados originales que muestran su trayectoria vital, artística e intelectual.
También en este espacio se presentará Percepción e Ilusión, muestra de arte geométrico y cinético italiano, y la serie Vía Crucis, con dibujos y pinturas monumentales del colombiano Fernando Botero. Se trata de una colección del Museo de Antioquía, Medellín, que llega a Chile gracias al trabajo conjunto con la Embajada de Colombia.
En Santa Rosa de Apoquindo habrá una retrospectiva del artista chileno Gregorio de la Fuente y posteriormente será el turno del Grupo de Los Diez, fundado hace 100 años por Pedro Prado y Julio Bertrand, e integrado por pintores, escritores, críticos, escultores y músicos; el maestro Alfredo Helsby (1862-1933), considerado como el “pintor de la luz”, e Inés Puyó (1906-1996).
En la Sala de Arte Las Condes destaca la muestra de Agatha Ruiz de la Prada, en donde podrán verse algunas prendas de culto de la diseñadora, como el vestido paraguas o el vestido jaula. También se exhibirá “Servir a la gente. Revolución, evolución. Afiches chinos 1949-1983”, un extracto de la mayor colección de afiches chinos maoístas a nivel mundial.
“Este año contaremos con relevantes muestras que vienen del extranjero. Incluso algunas, como la de grabados de Durero, llegan por primera vez a América Latina”, destaca Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes.
De esta manera, el Centro Cultural de la comuna albergará exposiciones de Alberto Durero, maestro del período renacentista (1471-1528); una muestra antológica de Andrés Racz, uno de los pilares fundamentales del grabado moderno y, a la Sala de Arte del Centro Cívico, llegarán los diseños de vestuario vanguardista más emblemáticos de los 30 años de trayectoria de Agatha Ruiz de la Prada. La muestra de Durero abrirá la temporada y estará integrada por más de 100 grabados originales que muestran su trayectoria vital, artística e intelectual.
También en este espacio se presentará Percepción e Ilusión, muestra de arte geométrico y cinético italiano, y la serie Vía Crucis, con dibujos y pinturas monumentales del colombiano Fernando Botero. Se trata de una colección del Museo de Antioquía, Medellín, que llega a Chile gracias al trabajo conjunto con la Embajada de Colombia.
En Santa Rosa de Apoquindo habrá una retrospectiva del artista chileno Gregorio de la Fuente y posteriormente será el turno del Grupo de Los Diez, fundado hace 100 años por Pedro Prado y Julio Bertrand, e integrado por pintores, escritores, críticos, escultores y músicos; el maestro Alfredo Helsby (1862-1933), considerado como el “pintor de la luz”, e Inés Puyó (1906-1996).
En la Sala de Arte Las Condes destaca la muestra de Agatha Ruiz de la Prada, en donde podrán verse algunas prendas de culto de la diseñadora, como el vestido paraguas o el vestido jaula. También se exhibirá “Servir a la gente. Revolución, evolución. Afiches chinos 1949-1983”, un extracto de la mayor colección de afiches chinos maoístas a nivel mundial.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.