Latam: ventajas superan riesgos
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Dos de las aerolíneas más importantes de América Latina—la chilena LAN y la brasileña TAM—se han unido para crear la principal compañía aérea en la región y una de las mayores a nivel global.
Latam celebró su nacimiento en junio tras dos años de gestación, durante los cuales las matrices de ambas firmas buscaron la aprobación de la fusión. Las familias que controlan las respectivas aerolíneas, los Cueto en Chile y los Amaro en Brasil, anunciaron la fusión en agosto de 2010. LAN concretó el acuerdo con TAM a través de una fusión con canje de acciones por unos US$ 2.700 millones.
La decisión de fusionarse llegó en el contexto de una industria aérea en rápida consolidación, donde otros también unen fuerzas (como Continental y United) por los altos precios del combustible y la volatilidad económica en EEUU y Europa. En el caso de Latam, sin embargo, los socios no sólo buscan sinergias y eficiencia (se estiman ahorros por US$ 700 millones en los próximos cuatro años), sino también crecimiento, tanto en la región como fuera de ella. Esperan aprovechar el auge comercial e integración de Sudamérica.
La fusión parece ser una ganancia para ambas compañías. Para continuar su expansión, LAN necesitaba tener un fuerte punto de apoyo en Brasil, donde su presencia era menor. Por su parte, TAM gana debido a la sólida posición de LAN en el transporte de carga, su pericia internacional y reputación de eficiente administración.
Pero los analistas de la industria también advierten ciertos riesgos, como la desaceleración de Brasil, el difícil ambiente de negocios allí (altos costos laborales e impuestos, infraestructura deficiente y fuerte competencia) y el alto nivel de deuda combinada. Sin embargo, las fortalezas de la relación parecen superar las debilidades, especialmente una vez que los ahorros comiencen a materializarse y el crecimiento en Brasil y el resto del mundo despegue, a partir de 2013.
Latam celebró su nacimiento en junio tras dos años de gestación, durante los cuales las matrices de ambas firmas buscaron la aprobación de la fusión. Las familias que controlan las respectivas aerolíneas, los Cueto en Chile y los Amaro en Brasil, anunciaron la fusión en agosto de 2010. LAN concretó el acuerdo con TAM a través de una fusión con canje de acciones por unos US$ 2.700 millones.
La decisión de fusionarse llegó en el contexto de una industria aérea en rápida consolidación, donde otros también unen fuerzas (como Continental y United) por los altos precios del combustible y la volatilidad económica en EEUU y Europa. En el caso de Latam, sin embargo, los socios no sólo buscan sinergias y eficiencia (se estiman ahorros por US$ 700 millones en los próximos cuatro años), sino también crecimiento, tanto en la región como fuera de ella. Esperan aprovechar el auge comercial e integración de Sudamérica.
La fusión parece ser una ganancia para ambas compañías. Para continuar su expansión, LAN necesitaba tener un fuerte punto de apoyo en Brasil, donde su presencia era menor. Por su parte, TAM gana debido a la sólida posición de LAN en el transporte de carga, su pericia internacional y reputación de eficiente administración.
Pero los analistas de la industria también advierten ciertos riesgos, como la desaceleración de Brasil, el difícil ambiente de negocios allí (altos costos laborales e impuestos, infraestructura deficiente y fuerte competencia) y el alto nivel de deuda combinada. Sin embargo, las fortalezas de la relación parecen superar las debilidades, especialmente una vez que los ahorros comiencen a materializarse y el crecimiento en Brasil y el resto del mundo despegue, a partir de 2013.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.