Llevarán a ENAP ante Fiscalía por alza de gas
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Con posiciones contrapuestas terminó la sesión especial en el Senado para abordar distintos temas de la petrolera estatal ENAP y que estarían enfocados en su viabilidad económica.
Pero lo que provocó mayor preocupación entre los parlamentarios representantes de la Región de Magallanes fue el alza de un 16,8% en las tarifas de gas natural en la zona, luego que ENAP firmara un nuevo contrato de abastecimiento con Gasco.
Incluso el senador Carlos Bianchi aseguró que entregará los datos pertinentes a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que se inicie una investigación.
El ministro de Energía, Ricardo Raineri, dijo que las personas son libres de recurrir a la FNE. ENAP es una empresa que tiene una política comercial que es conocida y pública. Así que en ese sentido yo creo que quienes plantearon esta posibilidad están en su derecho a hacerlo y ENAP presentará sus argumentos para dar cuenta de cuál es su política comercial, señaló.
Pero lo que provocó mayor preocupación entre los parlamentarios representantes de la Región de Magallanes fue el alza de un 16,8% en las tarifas de gas natural en la zona, luego que ENAP firmara un nuevo contrato de abastecimiento con Gasco.
Incluso el senador Carlos Bianchi aseguró que entregará los datos pertinentes a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que se inicie una investigación.
El ministro de Energía, Ricardo Raineri, dijo que las personas son libres de recurrir a la FNE. ENAP es una empresa que tiene una política comercial que es conocida y pública. Así que en ese sentido yo creo que quienes plantearon esta posibilidad están en su derecho a hacerlo y ENAP presentará sus argumentos para dar cuenta de cuál es su política comercial, señaló.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.