Los recortes de Sony
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
De ahí la idea común de que si Sony tiene alguna chance de recuperación, debe dejar de reducirse y comenzar a invertir en el futuro. Sin embargo, este argumento confunde productos gloriosos de antaño con un desempeño glorioso. Si no, pregunten a un inversionista japonés experimentado de largo sufrimiento; Sony ha sido una empresa terrible por décadas. Su retorno por acción en 1992 fue de 2,4 % y sólo ha logrado un promedio de 1,3% desde entonces, según datos de CapitalIQ. La única razón para comprar su título fue siempre que era una manera de lidiar con un yen en declive (otros fabricantes nipones fueron incluso peores).
Es más, no es cierto que Sony haya descuidado la reinversión en el negocio, ni es justo decir que no haya donde cortar. El año pasado, el 5% de los ingresos se desembolsaron en gastos de capital, en comparación a un promedio de dos décadas de 5,5%. Las ventas, costos generales y administrativos de Sony como proporción de las ventas también están en línea con la historia. Obviamente el ambiente no es el mejor cuando los empleados envían sus curriculum vitae (usando dispositivos fabricados por otras compañías), pero la pérdida de encanto de Sony no es un fenómeno financiero.
Por eso, la millonaria tarea de Hirai es tanto brindar un impulso a los empleados actuales como continuar la reestructuración de la compañía. De mediados a fines de los ‘90, Sony generó más de un yen de ingresos por cada yen en activos. Dicha proporción ahora se ha reducido a la mitad. Hirai tiene razón si apunta a los sectores de bajo rendimiento.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.