Los riesgos que competirán por llevarse el oro en estas Olimpíadas
Por: Expansión, España.
Publicado: Viernes 27 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Faltan pocas horas para que comiencen los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con una serie de amenazas compitiendo en esta esta maratón deportiva de dos semanas y media por el oro como el mayor riesgo para el evento y la imagen del Reino Unido como país anfitrión. Todas ya se adelantaron al disparo inicial.
Transporte
El colapso de la red de transporte público es uno de los grandes problemas que enfrenta Londres. Cada día, cerca de un millón de personas se desplazarán al Parque Olímpico, situado al este de una ciudad ya considerada difícil en materia de transporte. El metro y los trenes de cercanías, que de por sí funcionan saturados, tendrán que hacer frente a tres millones de viajes adicionales al día sin que las infraestructuras hayan aumentado de forma sustancial.
El gobierno británico ha buscado solucionar el posible caos motivando a los londinenses a trabajar desde sus casas durante los Juegos, incentivando a las grandes empresas a aceptar esta forma de trabajar para evitar la frustración de las filas y los tacos. El gran consejo de las autoridades: no conducir por el centro de Londres, planificar el viaje e ir con tiempo extra. Los atletas y las autoridades contarán con sus propios carriles en las calles londinenses, lo que promete agilizar un poco el tráfico.
Los londinenses no parecen descontentos con el caos: qué mejor que ver las Olimpiadas desde casa con una cerveza bien fría y unos fish & chips; por ello Domino’s Pizza espera un boom de pedidos a domicilio.
Particular preocupación son los aeropuertos. Heathrow, el mayor aeropuerto londinense, funciona normalmente al límite de su capacidad. En los JJ.OO. vivirá los días con más pasajeros de su historia. BAA, dueña de Heathrow, ha invertido 30 millones de libras (38,5 millones de euros) en una terminal provisional para facilitar el tránsito adicional de viajeros. Pero no todo está en sus manos; empleados de aduanas convocaron a una huelga que podría generar mayor caos.
Seguridad
La empresa de seguridad G4S reconoció tardíamente que no tenía suficiente personal entrenado para garantizar la seguridad de los Juegos. El gobierno debió entonces movilizar a las fuerzas armadas y a la policía para reforzar la labor encomendada a la compañía. Unos 1.200 militares más serán movilizados para esta causa, con lo que el número de soldados a cargo de la seguridad ascenderá a 18.000. Unos 12.500 policías patrullarán los recintos olímpicos y las zonas con más visitantes.
Telecomunicaciones
Los usuarios de celulares temen un colapso en las redes.Hace sólo un par de semanas, O2, el mayor operador de telefonía móvil de Reino Unido, propiedad del grupo español Telefónica, sufrió un problema en la red que le llevó a dar un servicio deficitario durante tres días. Muchos de sus 23 millones de clientes no pudieron hacer llamadas ni conectarse a Internet en este tiempo. La compañía ha decidido indemnizar a todos sus clientes ofreciéndoles un cupón de 10 libras que podrán gastar en sus tiendas y una reducción en su tarifa del 10%.
Con este precedente, los críticos y analistas ya se preguntan si las empresas de telefonía móvil serán capaces de superar con éxito el llamado “test de los 100 metros planos”: momentos como la final de la prueba olímpica del mismo nombre, cuando millones de personas enviarán tweets, fotos y e-mails al mismo tiempo.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.