Medidas de enfriamiento recortan ventas de viviendas en China
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Peggy Sito
Las ventas de viviendas en China se desplomaron el mes pasado después de que los gobiernos locales acordaron medidas de control exigidas por Beijing.
Pero los agentes y analistas dijeron que el impacto de las medidas fue menos severo de lo que esperaban y que los precios se habían mantenido firmes porque algunas autoridades locales no habían implementado rigurosamente un 20% de impuestos a las ganancias de capital ordenado por el gobierno central.
Los expertos señalaron que las ventas mejorarían el próximo mes y que los precios continuarían elevándose, pero a un ritmo más lento.
En febrero, Beijing anunció cinco medidas que buscaban enfriar el mercado inmobiliario, incluyendo revisiones estrictas en calificaciones de hipotecas para aquellos que compran una segunda vivienda e imponer un gravamen de 20% a las ganancias de capital a los vendedores que fue anunciado por primera vez en 1994.
El gobierno central les dijo a los gobiernos locales que trabajaran en cronogramas para la implementación del impuesto antes de fines de marzo. Para entonces, 26 ciudades clave habían anunciado detalles de cómo implementarían las cinco medidas políticas, según a un reporte de BNP Paribas. Para el 2 de mayo, el número de ciudades se habían incrementado a 35, informó Xinhua.
En reacción a estas medidas, las ventas de viviendas de segunda mano en Beijing el mes pasado cayeron 88,1% desde marzo a 5.212 unidades, el menor nivel en quince meses, según la agencia inmobiliaria Centaline. En Shenzen, las ventas bajaron entre 30% y 40% a cerca de 6.000 unidades, después de un alza de cerca de 10.000 en marzo, desde un promedio mensual de entre 5.000 y 6.000 unidades.
Las ventas de viviendas en China se desplomaron el mes pasado después de que los gobiernos locales acordaron medidas de control exigidas por Beijing.
Pero los agentes y analistas dijeron que el impacto de las medidas fue menos severo de lo que esperaban y que los precios se habían mantenido firmes porque algunas autoridades locales no habían implementado rigurosamente un 20% de impuestos a las ganancias de capital ordenado por el gobierno central.
Los expertos señalaron que las ventas mejorarían el próximo mes y que los precios continuarían elevándose, pero a un ritmo más lento.
En febrero, Beijing anunció cinco medidas que buscaban enfriar el mercado inmobiliario, incluyendo revisiones estrictas en calificaciones de hipotecas para aquellos que compran una segunda vivienda e imponer un gravamen de 20% a las ganancias de capital a los vendedores que fue anunciado por primera vez en 1994.
El gobierno central les dijo a los gobiernos locales que trabajaran en cronogramas para la implementación del impuesto antes de fines de marzo. Para entonces, 26 ciudades clave habían anunciado detalles de cómo implementarían las cinco medidas políticas, según a un reporte de BNP Paribas. Para el 2 de mayo, el número de ciudades se habían incrementado a 35, informó Xinhua.
En reacción a estas medidas, las ventas de viviendas de segunda mano en Beijing el mes pasado cayeron 88,1% desde marzo a 5.212 unidades, el menor nivel en quince meses, según la agencia inmobiliaria Centaline. En Shenzen, las ventas bajaron entre 30% y 40% a cerca de 6.000 unidades, después de un alza de cerca de 10.000 en marzo, desde un promedio mensual de entre 5.000 y 6.000 unidades.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.