Medio Ambiente defiende evaluación de Isla Riesco
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Diversas reacciones surgieron ayer tras la aprobación del proyecto de Minera Isla Riesco (la mina Invierno) en la Región de Magallanes.
En medio de una actividad en Viña del Mar, la ministra de Medio Ambiente, Ignacia Benítez, se refirió a la resolución ambiental a favor de la construcción de la mina, señalando que la tarea del gobierno será fiscalizar el cumplimiento de las medidas de mitigación por parte de la empresa en zona.
En tanto los opositores a la iniciativa impulsada por los grupos Angelini y Von Appen se manifestaron en diversas ciudades del país, después de anunciar acciones legales.
Mina Invierno proyecta la explotación a tajo abierto de carbón sub-bituminoso para abastecer a centrales termoeléctricas, situadas principalmente en las zonas centro y norte del país. Con la puesta en marcha del proyecto se espera disminuir 30% las importaciones de carbón que actualmente se realizan en el país.
En tanto los opositores a la iniciativa impulsada por los grupos Angelini y Von Appen se manifestaron en diversas ciudades del país, después de anunciar acciones legales.
Mina Invierno proyecta la explotación a tajo abierto de carbón sub-bituminoso para abastecer a centrales termoeléctricas, situadas principalmente en las zonas centro y norte del país. Con la puesta en marcha del proyecto se espera disminuir 30% las importaciones de carbón que actualmente se realizan en el país.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.