DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTítulos de CCU, LAN, Cencosud, Andina y Falabella retrocedieron hasta 5% en la Bolsa de Santiago.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de enero de 2014 a las 20:03 hrs.
Continuaron las repercusiones tras el desplome que en las últimas dos jornadas experimentó el peso argentino.
Luego de que el efecto expansivo alcanzara incluso a firmas españolas que transan allende Los Andes, importantes empresas chilenas en Argentina también vieron cómo sus acciones retrocedieron en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Tal es el caso de los títulos de CCU, que anotaron una variación de 1,99% en el mercado local. Cencosud y Andina B, por su parte perdieron 5,02% y 2,26%, respectivamente.
Otros como Andina-A descendieron 2,80%, Falabella 3,47% y LAN 3,41%.
Las pérdidas en los papeles de estos pesos pesados del mercado local arrastraron al IPSA hasta un 2,87%.
Ayer, la divisa trasandina anotó una caída de 13,19% para cerró con una paridad 7,8 pesos por dólar y el miércoles anotó su mayor caída diaria en más de una década.
De esta manera, el tipo de cambio oficial acumuló una disminución de 17,29% en lo que va del año, con lo que el peso argentino es la moneda que más ha perdido valor en el mundo en dicho período.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado negro –conocido como dólar blue– llegó ayer a 13 pesos. En los últimos 23 días, la divisa no oficial se depreció 30%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.