AFP por traspasos: Esto muestra que la gente necesita tener más información
Ocurre lo mismo que con AC Inversions y otros casos, dice el economista. El mercado permite que existan actores que hagan recomendaciones.
- T+
- T-
El hecho de que las personas se estén cambiando tanto de fondos de pensiones -tras las recomendación de algunos actores del mercado- responde a una sola razón: la necesidad de la gente de contar con mayor información. Ése es el diagnóstico del gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, quien, además, señala que "eventualmente, el regulador podría hacer algo, si es que le interesara".
-¿Cómo ve el boom de los traspados de fondos de pensiones?
-Aquí hay un problema grande. Las inversiones de pensiones son de largo plazo, por lo tanto tomar decisiones por lo que me diga una persona en un día particular es un error. Y lo otro que pasa, es creer que desde mi casa le voy a ganar al mercado es totalmente imposible, y de eso hay estudios de la Superintendencia de Pensiones, que demuestran que ganarle al mercado no se puede.
-¿Qué impacto tiene seguir esas recomendaciones?
-Cuando yo me cambio -porque la recomendación es súper clara, empieza a caer el mercado y te dicen cámbiate- lo que sucede es que en ese momento hago una pérdida y me voy a una situación más segura. Pero si no me cambié, no hice la pérdida.
-¿Cómo?
-Por ejemplo, toda la gente que no se cambió en enero, hoy día tiene casi recuperada la inversión. No completa pero casi recuperada versus aquellos que se cambiaron.Ellos ahora están en una situación peor que la que estarían antes.
-¿Es malo que las personas se cambien de fondo?
-No es que la gente no se pueda cambiar, es bueno que la gente se cambie. Pero lo tiene que hacer con una visión de largo plazo, pensando hacia futuro, y no en lo que me diga un asesor A o B en un minuto en particular, porque para eso que jueguen a la bolsa.
-¿Cómo se puede regular esto?
-Aquí hay una regulación respecto a los asesores previsionales. Pero este es el mismo problema que tenían en AC Inversions y en distintas cosas.
-¿A qué se refiere?
-A que el mercado permite que existan este tipo de actores. Que la gente los escuche es porque, efectivamente, también falta información, quieren tener más control respecto de sus temas.
-¿Debiera interferir el gobierno en esto?
-Eventualmente el regulador podría hacer algo si es que le interesara hacerlo. Pero los asesores previsionales están regulados.
-¿Y Felices y Forrados?
-Se hizo una sugerencia a la Superintendencia en su momento y ésta reconoció que Felices y Forrados tenía una forma distinta a un asesor previsional, por lo tanto no entraban en esa categoría. Claramente, esto muestra que hay una necesidad de la gente de tener más información y para eso hay que hacer educación previsional mucho más potente. Hay una deuda respecto de este tipo de cosas.