Las inversiones de las AFP en empresas locales cambiaron: si en los cuatro meses anteriores habían actuado como compradoras, al cierre de septiembre las administradoras se volcaron a vender, con desinversiones netas por US$ 20 millones. Aún así, al cierre su exposición a activos accionarios locales aumentó hasta llegar a 12,7% del total de los fondos manejados.
De acuerdo a IM Trust, este incremento se explicaría por el alza registrada en las plazas locales -donde los activos crecieron US$ 438 millones- y el fortalecimiento del peso frente al dólar.
Por su parte, desde Banchile Inversiones destacaron que los fondos A, B, C y D realizaron ventas netas de acciones por US$ 34,1 millones, mientras que sólo el fondo E actuó como comprador neto, por US$ 14,1 millones.
A nivel individual, las mayores desinversiones netas se realizaron en CAP (US$ 26,4 millones), Viña San Pedro (US$ 24,1 millones) y Entel
(US$ 10,9 millones). En la vereda opuesta, las mayores compras netas se registraron en acciones de Cencosud
(US$ 22,7 millones), LAN
(US$ 9,6 millones) y Banco Santander (US$ 8,5 millones).
Por otro lado, los fondos de pensiones no registraron movimientos significativos en las propiedades de las empresas listadas en bolsa en el país, con excepción de su salida por completo de Viña San Pedro.
Con respecto a los límites de inversión en acciones por tipo de fondo, el espacio para seguir invirtiendo se redujo, al pasar de US$ 8.290 millones en agosto a US$ 6.813 millones en septiembre, afirma IM Trust.
En el año, el conjunto de los fondos de pensiones acumulan inversiones netas por US$ 510 millones.