Banca & FinTech

Tanner apuesta por la electromovilidad y nuevas alianzas automotrices

Tras lograr un alza de 31,4% en sus utilidades de 2021, la firma espera seguir creciendo en factoring y financiamiento automotriz.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Lunes 21 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Derek Sassoon, gerente general de Tanner Servicios Financieros
Derek Sassoon, gerente general de Tanner Servicios Financieros

Compartir

Poco más de un año y medio lleva Derek Sassoon como gerente general de Tanner Servicios Financieros. El ejecutivo inglés arribó a Chile en 1992 de la mano de BankBoston (hoy Itaú Corpbanca) y en agosto 2020 fue nombrado como CEO, en plena pandemia, por parte del máximo accionista de Tanner, Ricardo Massú.

A fines de la semana pasada la firma informó sus resultados 2021, con ganancias que llegaron a $ 36.142 millones, un 31,4%más que en 2020.

Imagen foto_00000002

En entrevista con DF, Sassoon comenta que el foco de la compañía para este año estará en la digitalización de los negocios en todas sus divisiones.

Asimismo, es cauto respecto al escenario económico del país. “Estamos viendo que este año, en particular a contar del segundo semestre, es muy probable que la economía se empiece a frenar un poco”, advierte.

- ¿Cómo se está preparando para este escenario con menor crecimiento durante 2022?

- En el último trimestre hicimos provisiones voluntarias importantes por riesgo de crédito. Tenemos una inflación muy alta, tasas de interés subiendo, esperamos un crecimiento económico más difícil y una incertidumbre político-económica. No puedo mencionar el monto, pero sin esas provisiones hubiéramos tenido resultados mayores en 2021. Tomamos estas decisiones más conservadoras dadas las incertidumbres que tiene este año.

- ¿Cuáles son los principales riesgos para 2022?

- El aumento de riesgo de crédito. Estamos muy conscientes de ello y preparados para eso. Contamos un balance muy fuerte y dentro de nuestros pasivos tenemos una estructura diversificada, con acceso a los bancos locales e internacionales, mercado de capitales chilenos y globales.

- ¿Cómo observa el acceso al mercado de deuda local?

- El mercado de bonos locales ha estado seco y este año ha mostrado algunas señales de vida en estos meses. Estamos convencidos que va a mejorar y habrá actividad, pero estamos lejos de volver a la liquidez y los plazos que tuvimos en el mercado hace dos años. Si se abre ese mercado sería fantástico, sino tenemos otras fuentes de financiamiento.

Comportamiento de pago en pandemia

- ¿Cómo fue la evolución del negocio de financiamiento automotriz en 2021 teniendo en consideración la alta demanda y la falta de stock?

- Por la liquidez en el mercado había mucha demanda para comprar autos y había demanda acumulada del año anterior porque no había vehículos y tampoco hubo renovación. Se creó una demanda mayor y el problema es que la distribución estuvo complicada. Pero igual, en el país se vendieron más de 415 mil autos.

- ¿Qué hicieron para aprovechar ese momento?

- Tuvimos un crecimiento de casi 30% en colocaciones. La mora estuvo bajo 2%, que llegó a un nivel histórico. Los chilenos tienen un comportamiento interesante: cuando llegó la liquidez -por los retiros del 10% y los IFE- lo primero que hicieron fue ponerse al día con su deuda y se vio en todo el sector.

- ¿Esos niveles de mora se mantendrán?

- Estamos asumiendo que va a empezar a subir y volver a niveles normales dentro de este año. Incluso, entre noviembre y diciembre ya observamos que la mora subió un poco en los créditos automotrices. La pregunta es cuánto va a subir y a qué nivel va a llegar. Por eso estamos bastantes cautos.

- ¿Serán más restrictivos en el financiamiento automotriz en 2022?

- No creo que sea necesariamente restrictivos. El tema es que estamos asumiendo que la mora llegará a niveles más normales. A pesar de que el comportamiento de los clientes fue muy bueno el año pasado, no fuimos más laxos en términos de riesgo. Fuimos igual de exigentes que antes.

- ¿En qué negocios se enfocarán este año?

- Vamos a seguir consolidando nuestra alianza con Nissan que empezó en 2019 y nos vamos a enfocar en todo lo que esté asociado con electromovilidad. Ya estamos ofreciendo financiamiento con condiciones preferentes y trabajando en nuevas alianzas en electromovilidad que vamos a anunciar dentro del año. También estamos trabajando con varias marcas y con alianzas de importadores de autos.

- ¿Cómo espera que evolucione el negocio de factoring?

- Abrimos la llave de a poco después de la pandemia y a contar del segundo semestre nos activamos y crecimos muy fuertes. Aumentamos las colocaciones y el número de clientes, eso significa una mayor diversificación del crecimiento. Vamos a seguir haciéndolo en 2022 para seguir apoyando a los clientes.

- ¿Por qué decidieron vender la AGF?

- Decidimos enfocarnos en la distribución de fondos y no en la administración. Vamos a seguir activos en la distribución de fondos nacionales e internacionales y nuestras fortalezas están por ese lado. La administración requiere otro tipo de riesgos operacionales.

Lo más leído