DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
La arremetida por financiar el crecimiento futuro no es menor. Por eso a la búsqueda de fuentes en el exterior se suman las operaciones en Chile.
Son US$ 3.058 millones en nuevos bonos (figura similar a la de las líneas), que se encuentran en proceso de inscripción en la SVS y que Banco de Chile alista para emitir en el mercado local.
Una suma no menor, y que según Fitch Ratings -entidad que clasificó los instrumentos- corresponde a un 9,3% de las colocaciones y un 8,4% de las fuentes de financiamiento de terceros.
La colocación está dividida en bonos senior por UF 56 millones (US$ 2.378,5 millones), divididos en 16 series; y otros UF 16 millones (US$ 679,5 millones) en instrumentos subordinados, que se dividen en 4 series.
Según la clasificadora, “los bonos senior consideran una amplia variedad de alternativas a través de la curva de plazos y ayudarán a financiar parte del crecimiento de los préstamos reajustables”. Con esto, el banco controlado por la familia Luksic y Citi se estaría preparando para crecer con fuerza en créditos hipotecarios.
Mientras, “la emisión de bonos subordinados permitiría, luego del espacio creado por el aumento de capital de $210.115 millones, mantener ratios de adecuación consolidada (Basilea I) en los niveles históricos de los últimos años.”
La agencia clasificó a los bonos senior en “AAA”, y a los subordinados en “AA”.
En su informe, Fitch Rating indica que Banco de Chile ha mejorado su
desempeño en los últimos años, “donde tomó ventajas de la mejoría del entorno operativo y de su alianza estratégica con Citigroup”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.