Mercados
DOLAR
$950,51
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,51
Euro
$1.103,70
Real Bras.
$175,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,39
Petr. Brent
64,10 US$/b
Petr. WTI
59,30 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.116,35 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
La arremetida por financiar el crecimiento futuro no es menor. Por eso a la búsqueda de fuentes en el exterior se suman las operaciones en Chile.
Son US$ 3.058 millones en nuevos bonos (figura similar a la de las líneas), que se encuentran en proceso de inscripción en la SVS y que Banco de Chile alista para emitir en el mercado local.
Una suma no menor, y que según Fitch Ratings -entidad que clasificó los instrumentos- corresponde a un 9,3% de las colocaciones y un 8,4% de las fuentes de financiamiento de terceros.
La colocación está dividida en bonos senior por UF 56 millones (US$ 2.378,5 millones), divididos en 16 series; y otros UF 16 millones (US$ 679,5 millones) en instrumentos subordinados, que se dividen en 4 series.
Según la clasificadora, “los bonos senior consideran una amplia variedad de alternativas a través de la curva de plazos y ayudarán a financiar parte del crecimiento de los préstamos reajustables”. Con esto, el banco controlado por la familia Luksic y Citi se estaría preparando para crecer con fuerza en créditos hipotecarios.
Mientras, “la emisión de bonos subordinados permitiría, luego del espacio creado por el aumento de capital de $210.115 millones, mantener ratios de adecuación consolidada (Basilea I) en los niveles históricos de los últimos años.”
La agencia clasificó a los bonos senior en “AAA”, y a los subordinados en “AA”.
En su informe, Fitch Rating indica que Banco de Chile ha mejorado su
desempeño en los últimos años, “donde tomó ventajas de la mejoría del entorno operativo y de su alianza estratégica con Citigroup”.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.