El dólar terminó a la baja este jueves, dejando atrás la volátil sesión de ayer, en medio de un panorama económico chileno mucho mejor al esperado para este año y ejercicios siguientes con mayores incertidumbres. Todo, tras una sorpresiva alza de tasas mayor a la proyectada por el Banco Central.
El dólar cayó $2,7 hasta $769,35, retrocediendo a su menor nivel desde el 2 de agosto.
Código Javascript
"Con estos fundamentos locales debiéramos seguir viendo un debilitamiento del billete verde en el corto plazo, pero mucha atención con datos desde Estados Unidos", dice el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.
Mañana se conocerá el reporte oficial de empleo en la principal economía del mundo, cifras claves para la evolución de política monetaria de la Fed.
"Si las cifras decepcionan, habría menos motivos para un recorte de estímulos agresivos y anticipado, lo que apoyaría una caída adicional del dólar en el mundo, con impacto en el tipo de cambio local", añade Bustamante.
El precio del cobre subió hoy 0,38% US$ 4,16 la libra, según datos de Cochilco, y el índice del dólar cae 0,19% hasta los 92,271 puntos. Ambos moviemintos ayudan al peso chileno a apreciarse contra el dólar.
Código Javascript
"Si consideramos que este contexto se mantiene, con un dólar débil y un peso más fortalecido, es probable que la tendencia del tipo de cambio siga con un sesgo bajista. En dicho caso, podríamos ver caídas hacia zonas en torno a los $760 - $755 en el corto plazo", dice José Raúl Godoy, jefe de Análisis de XTB Latam.