El dólar se dispone a cerrar la semana arriba del canal en el que se había estabilizado, afectado por el clima de incertidumbre que dejaron las múltiples cartas arancelarias enviadas por la administración Trump, que además ahora prevé tasas base más altas que las comunicadas en un principio.
La divisa subía $ 7,2 hasta los $ 958,4 -máximos de la sesión- antes del mediodía de este viernes en Chile, después de que ayer retuvo sus máximos desde abril en las pantallas de Bloomberg. Desde los mínimos vistos el 2 de julio, el tipo de cambio ha escalado $ 30.
"Ya sobre $ 955 superamos el techo del canal, salió más compra de dólares en el mercado y con eso deberíamos estar en la siguiente zona de resistencia, que son los $ 970. Sobre ese nivel, estaríamos pensando $ 985 y $ 990", dijo a DF el gerente de trading de Fynsa, Gustavo Gallardo.
"Es importante en el análisis técnico esperar los precios de cierre y confirmaciones más potentes. El flujo de hoy ha sido normal, y por ende esto debería ser consistente", puntualizó.
Costos mayores
El dollar index crecía 0,2% a 97,8 puntos y los rendimientos del Tesoro estadounidense a más largo plazo repuntaban 6,7 puntos base. En un mercado de cobre enrarecido por el arancel de 50% que recibiría el metal el 1 de agosto, el contrato Comex caía 0,7% a US$ 5,55 por libra, mientras que el cotizado en Londres bajaba 0,2% a US$ 4,39.
Anoche, la carta señalando un arancel de 35% sobre importaciones de Canadá fue la última de una seguidilla de envíos que ha marcado la semana. La expectación es alta, previo a que posiblemente la Unión Europea reciba hoy su carta, así como a India.
Y además Donald Trump dijo a NBC News que considera aplicar aranceles generales de entre 15% y 20% para la mayoría de sus socios comerciales. La nueva tasa general sería superior a la actual, de 10%, que es la que se proyectaba inicialmente para el caso de países como Chile.
"Las ganancias del dólar global reflejan una mayor aversión al riesgo, en un contexto de debilidad de la renta variable y pérdidas de la renta fija", dijeron a través de su reporte diario los estrategas de divisas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.
"Los bonos del Tesoro de EEUU están debilitándose y las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre se han reducido ligeramente. Las ganancias del dólar pueden estar recibiendo cierto apoyo de los rendimientos, pero en gran medida parecen ser una respuesta instintiva a los titulares comerciales más que otra cosa", puntualizaron.