La bolsa chilena subió este jueves con impulso de Enel Américas y Latam Airlines, aunque rompió con una larga secuencia de ganancias mensuales, mientras que Wall Street intentó sin éxito volver a los máximos históricos apoyado en los resultados de Microsoft y Meta.
El S&P IPSA creció 0,8% a 8.186,09 puntos, con las acciones de Enel Américas (7,24%) liderando las ganancias dentro del índice, tras presentar un programa de recompra de acciones.
Le siguió Latam (3,3%), que saltó a nuevos máximos y vio inéditos montos transados de $ 573 mil millones en la jornada, producto de la materialización de su propia iniciativa de recompra. Con ello, abarcó casi el 30% del flujo de todas las acciones nacionales en julio, lo que reafirma su posición como la empresa más transada de la Bolsa de Santiago.
Más allá de los avances de hoy, el IPSA cayó 0,7% a nivel mensual, lo que significa dejar atrás una seguidilla de 12 meses alcistas, la más larga desde 1991.
Señales de la IA
El Dow Jones perdió 0,74%, el S&P 500 retrocedió 0,37% y el Nasdaq cerró plano en la Bolsa de Nueva York, que a primera hora intentó retomar niveles de máximo histórico, pero desafiada por el sesgo restrictivo del presidente de la Reserva Federal tras su reunión de esta semana. De todas formas, el S&P 500 subió más de 2% en julio.
Más temprano, al cierre de las bolsas europeas, el continental Euro Stoxx 50 se contrajo 1,36% y el FTSE 100 de Londres no tuvo cambios relevantes. El índice paneuropeo dejó tras de sí un mes plano, pero el FTSE avanzó más de 4%.
Esta fue la última sesión antes de que mañana viernes 1 de agosto entren en vigor los aranceles del presidente Donald Trump, que firmará esta tarde las órdenes ejecutivas necesarias para implementar las tarifas, según informó la Casa Blanca.
Además, a primera hora se publicarán en EEUU las nóminas no agrícolas de julio, un reporte que el mercado siempre analiza minuciosamente para calibrar sus expectativas de tasas de interés. Más aún, considerando que será uno de los puntos de apoyo en la larga espera hasta la próxima reunión de la Fed, en septiembre.
Las acciones de Microsoft (3,95%) subieron con fuerza y con ello la empresa fundada por Bill Gates se convirtió en la segunda en alcanzar los US$ 4 billones (millones de millones) de capitalización bursátil, gracias a sus buenos resultados del segundo trimestre.
Meta (11,25%) vio alzas aún mayores, con resultados sobre lo esperado y una proyección de ventas del tercer trimestre en el rango de US$ 47.500 millones y US$ 50.500 millones, también superior al consenso de los analistas. Apple y Amazon publican sus estados financieros ahora.
En cuanto a la guerra comercial, los últimos titulares habían respaldado el buen ánimo de la renta variable estadounidense hoy. Trump anunció ayer un acuerdo comercial con Corea del Sur, y la exclusión de los productos refinados del cobre en su polémico arancel sobre el metal. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a CNBC que EEUU está en camino de alcanzar un acuerdo con China, de cara al deadline de mediados de agosto.
Bolsas asiáticas
Las plazas chinas no tuvieron una buena sesión, ya que el continental CSI 300 perdió 1,82% y el hongkonés Hang Seng se replegó 1,6%. Distinto fue el desempeño del japonés Nikkei, que cerró con un alza de 1,02%.
De acuerdo con Saxo Bank, el Hang Seng sufrió por "los débiles datos del PMI chino, con las acciones inmobiliarias, de consumo y financieras a la cabeza de las pérdidas", mientras que el CSI se vio "lastrado por la debilidad de la demanda interna, pese al optimismo anterior sobre un potencial mercado alcista".
En cuanto al Nikkei, este se vio favorecido por las señales del Banco de Japón, que mantuvo nuevamente las tasas de interés, pero dejó al mercado con expectativas de que el próximo movimiento será una subida de tasas, en un país que por décadas se ha visto desafiado por la baja actividad.