Londres/Nueva York
Microsoft alcanzó este jueves una capitalización bursátil de US$ 4 billones (millones de millones) en medio de un repunte de los títulos tecnológicos en Estados Unidos que también llevó a las acciones de Meta a subir 12%, impulsadas por sólidos resultados financieros presentados por ambas empresas el día anterior.
US$ 5,9 Billones es la capitalización bursátil de meta y microsoft, casi duplicando al FTSE 100.
Los resultados extraordinarios de ambas tecnológicas, publicados tras el cierre del miércoles, permitieron a los inversionistas dejar de lado las preocupaciones sobre el crecimiento en EEUU y las advertencias sobre una burbuja bursátil. Ambas compañías ahora valen en conjunto US$ 5,9 billones, aproximadamente el doble de la capitalización total del índice FTSE 100 de Londres.
Microsoft llegó a subir hasta 9% en las primeras operaciones, convirtiéndose en la segunda empresa en alcanzar el hito de los US$ 4 billones después de Nvidia, que lo logró a comienzos de julio.
Desde que Nvidia superó esa marca el 9 de julio, su valorización ha aumentado en US$ 400 mil millones. Más tarde, el avance de Microsoft se moderó a 4,5%.
Las acciones tecnológicas estadounidenses, que han dominado Wall Street durante años, perdieron algo de atractivo en el primer trimestre luego de que la firma china DeepSeek sorprendiera al mercado con un servicio de inteligencia artificial a bajo costo.
“La trinidad de la IA”
US$ 400 mil millones ha sumado en valor de bolsa nvidia, desde que superó los US$ 4 billones.
Sin embargo, en los últimos meses han repuntado con fuerza, impulsando al S&P 500 a una serie de máximos históricos. Microsoft, Meta y Nvidia se han despegado del resto de las denominadas Siete Magníficas, debido al optimismo de los inversionistas en torno a sus cuantiosas inversiones en inteligencia artificial (IA).
“La tecnología de mega capitalización ya no es monolítica”, afirmó Dec Mullarkey, director general de SLC Management. “Las Siete Magníficas se han reducido a la trinidad de la IA”.
Según analistas de Deutsche Bank, los sólidos resultados de esta semana han “reavivado el entusiasmo en torno a las inversiones en IA”.
Algunos inversionistas han advertido que el mercado bursátil estadounidense se acerca a una burbuja, con las valorizaciones de las acciones en relación a sus volúmenes de ventas en niveles récord. Pero las cifras positivas ayudan a disipar parte de esos temores.
“La única forma de justificar las valorizaciones actuales de las acciones en EEUU es con sorpresas positivas en las utilidades, y eso es precisamente lo que están ofreciendo estos sólidos resultados tecnológicos”, señaló Arun Sai, estratega senior de activos múltiples en Pictet Asset Management.
A pesar de los aranceles
Las acciones tecnológicas de EEUU han repuntado con fuerza luego de caer en abril tras el impacto de los llamados aranceles recíprocos anunciados por el Presidente estadounidense Donald Trump, y han superado ampliamente los máximos previos al Día de la Liberación, el 2 de abril pasado.
Estos máximos bursátiles se producen pese al plazo del 1 de agosto -este viernes- para la implementación de los gravámenes globales anunciados por el mandatario, que elevarán la tasa promedio de aranceles a las importaciones al nivel más alto desde antes de la Segunda Guerra Mundial.
“Había una percepción de que el excepcionalismo estadounidense estaba siendo opacado por la incertidumbre política, pero cuando hablamos con los clientes, ellos siguen creyendo en la IA”, dijo Brian Weinstein, jefe de mercados globales para EMEA en Bank of America.
“No van a abandonar sus inversiones en IA”, añadió. “La historia de la inteligencia artificial continuará, por lo tanto, el excepcionalismo estadounidense también”.
Analistas de BlackRock indicaron que mantienen su recomendación de sobreponderar las acciones estadounidenses debido al impulso de la IA, aunque reconocieron que la incertidumbre política está afectando el crecimiento económico.
“Las acciones de EEUU recuperarán el liderazgo global a medida que la IA siga proporcionando apoyo a las utilidades en el corto plazo”, señalaron.
Los ingresos de Apple suben gracias a ventas del iPhone y a repunte en China
Apple reportó este jueves ingresos mucho mejores de lo esperado para el trimestre finalizado en junio, ya que las ventas de iPhone aumentaron y el gigante tecnológico ganó terreno en China. El director financiero, Kevan Parekh, dijo a Financial Times que había “alguna evidencia” de que las ventas se vieron impulsadas por los clientes que hicieron pedidos con anticipación para adelantarse a los aranceles estadounidenses.
Los ingresos aumentaron aproximadamente un 10% interanual, alcanzando los US$ 94 mil millones, muy por encima de las estimaciones de consenso de US$ 89.300 millones. Las ventas globales del iPhone subieron un 13,5% interanual, alcanzando los US$ 44.600 millones.
Parekh estimó que el incremento relacionado con los aranceles proveniente de los primeros compradores valía “aproximadamente un punto de los 10 puntos de crecimiento interanual”.