El diferencial del bono griego con el alemán ha superado hoy
los 800 puntos básicos, situación que los mercados europeos han acogido
negativamente y ha depreciado el euro, mientras la Comisión Europea descarta
una reestructuración de la deuda helena.
Durante la sesión matinal, el diferencial del bono griego
con el alemán, el de referencia en Europa, llegó a tocar los 816 puntos
básicos, para estabilizarse en torno a los 809, lo que coloca la rentabilidad
de la deuda soberana del país mediterráneo en el 11,4%.
La incertidumbre en los mercados sobre el futuro de Grecia
ha disparado la rentabilidad de la deuda griega con dos años de vencimiento
hasta el 18,4%, según cifras del Commerzbank.
Euro
El euro, la moneda única europea, se mantenía a mediodía
alrededor de los 1,32 dólares, el nivel más bajo desde hace un año, debilitado
por las dudas sobre la solvencia de Grecia y el temor de contagio a otros
países europeos.
El euro se cambiaba a US$ 1,3200, frente a los US$ 1,3206
dólares de la apertura y los US$ 1,3313 de ayer por la tarde, en la negociación
de divisas europeas.
Este nuevo varapalo para las finanzas griegas se produce un
día después de que la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's
(S&P) rebajara la calificación de la deuda soberana a la categoría de
"bono basura", hecho que provocó el desplome de las bolsas europeas.
El gobierno de Yorgos Papandréu se ha reunido hoy con
carácter de urgencia para evaluar la situación financiera, ante las versiones
que circulan en los mercados de que el país podría declararse en quiebra si no
consigue pagar a tiempo la deuda soberana.
Mercados
Las bolsas europeas mantenían las pérdidas con las que
abrieron, encabezando los descensos Madrid (2,51%), seguida por Milán (2,08%),
Lisboa (2,01%) -que llegó a perder el 6,19% dos horas después de la apertura-,
París (1,49%), Fráncfort (1,47%), Atenas (0,76%) y Londres (0,52%).