DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe esta forma, el metal rojo llegó a los US$ 3,23 la libra.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 24 de febrero de 2014 a las 10:52 hrs.
Con una fuerte caída inició esta semana el cobre. Esto luego que en sus transacciones en la Bolsa de Metales de Londres (LME) experimentara un descenso de 1,13% y alcanzara su menor valor en dos semanas.
Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el metal rojo se cotizó en US$ 3,234 la libra, su menor nivel desde el 11 de enero cuando cerró la jornada en US$ US$ 3,230.
"El cobre sufrió su mayor caída diaria en más de un mes, luego de que la decisión que tomaron algunos bancos Chinos, respecto de restringir los créditos hipotecarios y préstamos a la industria, alimentaron las preocupaciones sobre una caída en la demanda del metal por parte de empresas pertenecientes al sector inmobiliario", consignó el informe de mercados de Capital FX.
El documento agregó que algunas entidades financieras del gigante asiático como el Banco Industrial Co. comenzaron a frenar los préstamos a empresas inmobiliarias y algunas industrias relacionadas, generando un panorama de incertidumbre y aversión al riesgo.
Con ello, el valor del commodity en el mes llegó a los US$ 3,248 la libra, mientras que el futuro a tres meses cayó 1,25%, alcanzando los US$ 3,203. Asimismo, el nivel anual bajó a US$ 3,283.
Por su parte, los inventarios de cobre descendieron 2.875 toneladas y quedaron en stock un total de 282.475 toneladas en la LME.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.