Mercados
Corredora de BancoEstado se prepara para realizar operaciones en EE.UU.
Intermediaria también ampliará sus servicios para los 8 millones de clientes del banco.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Paula Gallardo
Ambicioso es el plan en que está embarcada este año la corredora de bolsa BancoEstado, con el objetivo de potenciar su marca y ofrecer sus servicios en materia de productos financieros a los 8 millones de clientes de la institución.
Según el gerente general de la corredora, Jorge Ramírez, los buenos resultados de 2010 dan cuenta de la confianza que los inversionistas han depositado en la entidad, alcanzando los $ 35 mil millones en volúmenes transados y con la expectativa de duplicar dicha cifra en un año en que la organización aspira a llegar más allá de las fronteras chilenas.
-
¿Cuál es el plan concreto respecto de EE.UU?
- Estamos ad portas de abrir cuentas de custodia en Nueva York a través de un broker externo para poder operar en el mercado americano. Tenemos clientes privados del banco que tienen la intención de invertir en el extranjero y para eso estamos conversando con un banco especialista en custodia muy conocido por los intermediadores chilenos, la empresa Pershing, con quienes estamos en pleno proceso de negociación.
-
¿Con cuáles productos?
- Bonos, cuotas de fondos mutuos y fondos de inversión. Estamos en pleno proceso de negociación.
Inversión desde $5.000
Ramírez dice que además de participar en la integración con otros mercados bursátiles (Perú, Colombia, Brasil y México), un foco importante este año será ofrecer a los 8 millones de clientes de BancoEstado soluciones bursátiles. La idea es que el cliente que tenga algún producto cuenta de ahorro, cuenta corriente, hipotecarios, etc- pueda instruirnos acerca de la compra o venta de acciones desde un capital de $5.000, operando en una página web fácil de acceder y con los costos más bajos del mercado: 0,6% por Internet y hasta 0,35% en convenios, afirma.
También se ofrecerá una plataforma transaccional de monedas, básicamente dólares y euros. Cuando se implemente en el segundo semestre, el ejecutivo tendrá en su pantalla alternativas de precios para la transacción solicitada por el cliente. Una vez elegida la mejor, recién tendrá que llamar a la mesa de dinero, descomprimiendo así la atención, explica.