DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana avanzó $ 1,7 respecto a su cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de diciembre de 2013 a las 13:32 hrs.
Con su tercer avance consecutivo culminaron las operaciones de hoy del dólar frente al peso chileno en una jornada de resultados negativos para los mercados.
Positivos datos 'macro' de EEUU y el constante miedo de los inversionistas por la posibilidad de que la Fed de Estados Unidos anuncie la semana que viene que reducirá el programa de estímulos monetarios, mantiene los números rojos.
En este contexto, la divisa norteamericana se transó en puntas de $533,20 comprador y $533,50 vendedor, lo que supone un avance de $ 1,7 respecto del cierre del martes.
Con ello, el billete se ubicó en su nivel más alto desde el 4 de diciembre, cuando tocó los $ 533,6.
"Los ojos del mercado vuelven a estar en la Fed y cuando comenzara el retiro de los estímulos. Los últimos datos del PIB y de empleo dan a entender que el comienzo podría estar más cerca. Con esto el dólar vuelve a mirar de cerca los máximos anuales y la importante resistencia en niveles de $535-$536", analizó Capital FX.
Hoy, según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central, el tipo de cambio elevaría su valor de cara a fin de año, hasta los $530 por dólar desde los $521 de la medición anterior (2da quincena de noviembre).
En el mismo sondeo, los expertos financieros creen que en los próximos tres meses subirá hasta los $535.
Cabe recordar también que mañana el banco Central tendrá su reunión mensual de política monetaria, donde se espera que se mantenga la tasa de interés en 4,5%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.