DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras la gasolina de 93 octanos verá reducido su precio en $ 1,9 la de 97 caerá $2,8.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de julio de 2012 a las 17:34 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), informó hoy que el precio de las bencinas sufrirán su quinta caída consecutiva este jueves, de hasta $ 2,8 por litro.
De este modo, la gasolina de 97 octanos verá reducido su valor en $2,8 para quedar en $ 734,0 por litro, mientras que la de 93 octanos caerá en $ 1,9 hasta los $ 682,1 por litro.
Mientras tanto, el diésel tendrá un alza de $ 2,4 y llegará hasta los $ 522,9 por litro.
El kerosene, por su parte, caerá en $ 0,5 hasta los $ 465,5 por litro.
Según la Enap durante el periodo de referencia (25 de junio al 6 de julio), aumentaron los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado de la Costa del Golfo siguiendo el repunte del precio del petróleo crudo marcador mundial Brent, que subió de US$ 91,0 a 98,2 por barril a lo largo de dicho período.
Por otra parte influyeron también los acuerdos de la conferencia cumbre de los días 28 y 29 de junio en Europa hicieron subir los mercados de valores, y también el precio del crudo, al mejorar las expectativas económicas.
Además, el precio recibió un impulso alcista por riesgos en la oferta, ya que al comienzo del embargo europeo a las exportaciones de crudo de Irán el 1 de julio pasado, la República Islámica respondió con ejercicios de misiles de largo alcance y una moción en el Parlamento iraní amenazando bloquear el Estrecho de Ormuz, al mismo tiempo que Estados Unidos incrementaba su presencia aeronaval en la zona.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.