DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa mayor variación la presentará la bencina de 97 octanos. En tanto, el diesel y el kerosene subirán $12,5 y $10,9 por litro, respectivamente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 13 de febrero de 2013 a las 17:59 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó ayer que las bencinas experimentarán un fuerte incremento en su precio a partir de hoy.
En su informe semanal, la estatal dijo que la gasolina de 97 octanos subirá en $21,4, mientras que la de 93 registrará un alza de $16 por litro.
Una similar situación vivirán tanto el diesel como el kerosene, los cuales verán aumentado su precio en $12,5 y $10,9 por litro, respectivamente.
Según la estatal, durante el período de referencia (28 de enero al 8 de febrero), subieron los precios de todos los combustibles en el mercado de la Costa del Golfo, siguiendo la pauta del precio del petróleo crudo marcador mundial, Brent, que aumentó 4,8% en dicho período, cerrando a US$ 118,9 por barril.
Mientras las refinerías de la Costa del Golfo mantenían tasas moderadas de operación tratando de traspasar el mayor costo del petróleo crudo a los precios de los productos, éstos subieron impulsados por mejores expectativas económicas al conocerse una seguidilla de auspiciosos índices para la economía de Estados Unidos, habiéndose postergado además para mayo la potencialmente conflictiva negociación sobre el límite de la deuda pública estadounidense entre el Congreso y el Ejecutivo de ese país.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.