Mercados
DOLAR
$947,12
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,79
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,12
Euro
$1.125,06
Real Bras.
$178,89
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,21
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
64,61 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.732,05 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Un comienzo difícil tuvo la plaza local este 2011. Luego que en los primeros meses las bajas fueran la constante (motivadas por una fuerte toma de ganancias por parte de los accionistas), en el tercer mes del año el IPSA cerró sus operaciones con un avance de 4,05%, el mejor desempeño entre sus pares de la región
Un verdadero respiro para el mercado local, el que sin embargo se mantiene entre los que más bajan a nivel mundial, cayendo el selectivo en el primer trimestre 6,15%.
Si el 2010 se caracterizó por la ecuación mercado desarrollados a la baja - emergentes al alza, el primer trimestre de este año las cosas resultaron distintas.
Al cierre de ayer, los mercado europeos figuran entre las mayores alzas del globo, sumando el IBEX de Madrid un avance de 7,28% y el CAC de París subiendo 4,85%. En tanto los emergentes muestran caídas en lo que va del año, registrando por ejemplo IPC mexicano y Bovespa brasileño descensos de 2,88% y 1,04% respectivamente.
Mientras que producto del terremoto que azotó a Japón, el Nikkei acumula una variación negativa en el año de 4,63%, cayendo en marzo 8,18%.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.