Un nuevo remezón azotó al Grupo Sartor. El martes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reveló la formulación de cargos en contra la gestora en liquidación Sartor AGF y sus socios, exdirectores y exejecutivos.
La CMF dio a conocer el inicio de un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de la administradora en liquidación; y a sus personeros, Pedro Pablo Larraín Mery, Alfredo Harz, Michael Clark, Óscar Ebel, Miguel León, Mauro Valdés, Rodrigo Bustamante y Juan Carlos Jorquera.
El hito llegó como resultado de una extensa y reservada indagatoria realizada por el fiscal de la Unidad de Investigación, Andrés Montes, quien, según cercanos al caso, encabezó una pesquisa paralela a la intervención de la AGF realizada por los equipos de fiscalización de la CMF.

La investigación comenzó a finales de 2024, pocas semanas después de las primeras medidas tomadas por la CMF en contra de Sartor AGF, que comenzaron el 15 de noviembre.
A través de toma de declaraciones a los socios y exdirectivos de Sartor AGF, solicitudes de documentos y otras diligencias probatorias, el fiscal Montes comenzó a construir la historia detrás de la hoy intervenida gestora.
Los resultados quedaron plasmados en un extenso documento de formulación de cargos entregado a los intervinientes, con una pormenorizada descripción de las acusaciones en contra de la gestora, la cual se mantiene en reserva.
“La Unidad de Investigación es la que interviene y llega al convencimiento de que efectivamente hay mérito para una formulación de cargos”. Solange Berstein, presidenta de la CMF
¿Ley de Delitos Económicos?
Entre conocedores del caso se comenzó a discutir la idea de una eventual aplicación de la Ley de Delitos Económicos, que entró en vigencia el 1 de septiembre de 2024. Esto, por la entrega de información falsa al mercado, público y a la CMF que denunció el regulador.
Si bien la CMF persigue el caso desde la vereda administrativa, con la facultad de aplicar multas y otras sanciones, el panorama cambiaría si el Ministerio Público decide acoger dentro de su investigación las infracciones denunciadas.
“Vamos a demostrar en los descargos que la información que se entregó al mercado fue la misma que validaron el regulador y los auditores”. Jorge Cabrera, abogado de Grupo Sartor
Cabe recordar que la Fiscalía ya agrupó las causas referidas a la AGF y sus distintas aristas, mientras que estaría realizando las primeras diligencias del Caso Sartor. El proceso es liderado por el persecutor Juan Pablo Araya.
De esta manera, estaría en manos del Ministerio Público y su criterio al considerar los antecedentes -de si decide imputar la entrega de información falsa al mercado y la temporalidad que le otorgue-, una eventual aplicación de la Ley de Delitos Económicos, afirmaron abogados de la plaza local.
Sartor recalca intervención ilegal
Pese a que, para algunos actores del mercado, la formulación de cargos fue contundente en contra de Sartor AGF, la defensa del principal accionista del grupo, Pedro Pablo Larraín, -y que se extiende a otros personeros de la firma- puso paños fríos a las acusaciones y disparó en contra de la CMF.
El socio de Winter Etcheberry y abogado del holding, Jorge Cabrera, sostuvo en una declaración escrita que “vamos a presentar los descargos que confirmarán que la intervención del liquidador de la CMF ha sido ilegal, abusiva y sin debido proceso”.
Además, Cabrera apuntó que en su formulación de cargos la CMF descartaría la principal denuncia en contra de Sartor AGF: las inversiones en sociedades vinculadas a personeros del grupo.
“La primera lectura de los cargos demuestra que los préstamos a relacionados sí están permitidos en la ley chilena, que generaron beneficios a los aportantes, que se cumplieron los reglamentos y que los hechos descritos se relacionan con eventuales faltas o supuestas negligencias, más que otras cosas”, aseguró.
En cuanto a los reportes financieros, “vamos a demostrar en los descargos que la información que se entregó al mercado fue la misma que validaron el regulador y los auditores, entre otros”, adelantó.
Berstein explica la formulación de cargos
El hito se da a cinco meses desde las primeras medidas tomadas por la CMF y que llevaron al proceso de liquidación de Sartor AGF.
Consultada por DF, respecto del tiempo que tomó al regulador la formulación de cargos, la presidenta de la CMF, Solange Bernstein, explicó que el caso se inició desde su potestad supervisora.
“Consideramos que era muy relevante actuar de manera temprana, inmediata, con la intervención de la entidad”, añadió tras un seminario de PwC.
En tanto, por otro carril vendría la arista sancionatoria. “Sigue un proceso en el cual se investigan estas potenciales infracciones de norma y para eso la Unidad de Investigación es la que interviene, hace la investigación propiamente tal, y llega al convencimiento de que efectivamente hay mérito para una formulación de cargos”, señaló.
Finalmente, en cuanto al tenor de los cargos informados, aclaró que “simplemente se entregaron los elementos básicos de la formulación y el resto de la carpeta está en reserva”.