La Bolsa de Tokio retrocedió hoy ante la preocupación por la subida de la gravedad del accidente nuclear de Fukushima hasta 7, el máximo grado en la escala internacional, y el avance del yen, que perjudica a los exportadores.
El selectivo Nikkei bajó un 1,69% y cerró en 9.555,26 puntos, mientras el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, perdió un 1,62%, hasta 838,51 enteros.
Los 33 sectores del parqué tokiota cedieron hoy, con descensos liderados por el sector minero, el de petróleo y carbón y los metales no ferrosos. El sector con pérdidas más contenidas fue el de transporte marítimo.
La decisión de Japón de elevar desde 5 a 7 el nivel de gravedad del accidente nuclear de Fukushima, equiparado así en seriedad al de Chernóbil de 1986, extendió la inquietud entre los inversores por las consecuencias económicas de la catástrofe.
"Los inversores no se decantan por comprar ya que todavía no está muy claro cuánto tiempo será necesario para contener la crisis ni si la situación se está deteriorando", dijo Toshikazu Horiuchi, analista de Cosmo Securities, a la agencia local Kyodo.
Las acciones de Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la planta de Fukushima, cayeron un 10 por ciento y quedaron en 450 yenes.
También los títulos vinculados a empresas exportadoras retrocedieron hoy al hilo de la subida del yen frente al dólar y el euro. La moneda local se movió hoy en la banda alta de las 84 unidades frente al dólar y las 120 unidades frente a la moneda única europea.
Así, Sony perdió un 2,9%, mientras Canon se dejó un 1,1%.
El grupo Toyota, primer fabricante automovilístico mundial, bajó un 0,6% entre informaciones sobre una posible reducción del envío de vehículos a sus distribuidores en EEUU este verano.
También se depreciaron grupos energéticos como Inpex, que cayó un 5,2% en medio del descenso de los precios del crudo.
En la primera sección bajaron 1.485 valores, mientras solo 133 terminaron al alza y 59 lo hicieron sin variación.
El volumen de negociación fue de 2.231,46 millones de acciones, por encima de los 2.033,54 millones de la víspera.