DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEso sí, aún no saben si elevarán el GES debido a que todavía no se define si se modificará el decreto.
Por: Felipe Brión
Publicado: Viernes 20 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Al igual que varias Isapres, Ferrosalud nació en los años 80’ con el fin de brindarle un mejor servicio de salud a los trabajadores ferroviarios con el 7% destinado a ello, privilegiando en ese entonces el control de costos para no hacer subir el valor de los planes. Es por ello que una vez que en 2008 pasó a transformarse en una Isapre abierta y cambió su nombre a Optima, la sociedad de Inversiones NGR, controladora de la aseguradora, apostó por seguir el modelo, es decir, privilegiar el control de costos, lo que sumado a la acotada cartera ha significado que no suban los planes en cuatro años. El gerente general de la entidad, Luis Atabales, asegura que su cartera crece 15% anual y pese a ello proyectan que no subirán los planes en los próximos años.
- ¿Cuál es el foco para no subir los planes?
- El tema está en el control de costos. Aquí para poder mantener un plan atractivo tiene que existir una gestión de costos y eso tiene que ver con la relación estrecha con prestadores de calidad y que además eso puedan financiarlo los trabajadores.
Estamos dirigidos inicialmente a un segmento que es Fonasa aspiracional o gente de sectores medios, es decir donde el 7% es central y no están dispuestos a invertir más que eso.
- Pero los ingresos son menos también...
- Otro de los factores es que estamos en crecimiento. En el 2008 eran cerca de 7.000 afiliados, hoy estamos sobre los 20 mil, con crecimientos sobre el 15% anual. Cuando uno crece a ese ritmo permite que los costos sean más bajos inicialmente.
- ¿No subirán los precios de los planes?
- Llevamos cinco años sin alza de planes (...) y hemos manifestado nuestra voluntad de que no necesitemos hacer estas adecuaciones, pero no la podemos formalizar porque la legislación nos obliga a que cada año nos pronunciemos. Nuestra idea es no subirlos por lo menos en los próximos años, dado que el crecimiento de la cartera y la siniestralidad no deberían requerirlo.
- Pero la industria señala que los costos suben.
- Hay que ver la composición de esas carteras y las estructura de costos que ellos tienen. Es comprensible las decisiones que han tomado de adecuar teniendo en cuenta la siniestralidad que tienen, del 90% cuando históricamente era del 80%.
- Ahora se viene un nuevo decreto GES...¿Tampoco subirán esos precios?
- No lo sabemos. Se dictó un decreto y el Ministerio de Salud indicó que ese decreto tiene errores y estamos a la expectativa de qué es lo que pasará, lo que nos tiene preocupados ya que el 30 de mayo las Isapres tienen que tomar una decisión.
- ¿Cómo ven la reforma que planea el ejecutivo?
- Nos complica la incertidumbre jurídica de no saber lo que pasara con las Isapres. Es satisfactorio escuchar al ministro de Hacienda decir que hoy en día las Isapres tienen un rol que cumplir.
- ¿Es un paso importante que lo diga el ministro?
- Da tranquilidad, pero a la ves es realismo político ya que ningún actor del sistema sobra.
- ¿Están suscritos al sistema de licencias electrónica?
- No lo tenemos porque aún no está resuelto el mal uso de la licencia, he visto que algunas Isapres están volviendo atrás con ese tema.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.