En medio de las denuncias a Equifax, por posible venta de datos con la información comercial de deudores, ayer el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, celebró la entrada en vigencia de la norma que entre otros aspectos elimina los datos comerciales con deudas por $ 2,5 millones.
Por su parte, y sin asistir a la ceremonia, el diputado (PPD) Felipe Harboe, uno de los principales promotores de la ley, si bien valoró la entrada en vigencia de la norma, criticó el retraso de la autoridad en su promulgación y anunció desde ya una fiscalización a empresas, casas comerciales, clínicas y bancos para verificar si están utilizando dicha información.
“Cada día que el gobierno se demoró en publicar la ley, la empresa lo aprovechó para vender los registros que debían borrarse”, dijo Harboe.
En la ceremonia el presidente Piñera precisó que la norma beneficiará “a más de 4 millones de personas.”
De acuerdo a los cálculos de la Cámara de Comercio de Santiago, el total de personas beneficiadas por la Ley 20.575, se aproxima a 3 millones y el dinero involucrado supera las UF 60 millones.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien también asistió al acto, precisó que la “Ley Dicom” está en línea con la iniciativa de Deuda Consolidada -hoy en la Cámara de Diputados-, y con el de protección a deudores de créditos en dinero, que modifica la Tasa Máxima Convencional –hoy en el Senado-, cuyo objetivo es reducir el interés para los morosos en el tramo de 0 a UF 200.
Consultado el director del Sernac, José Antonio Peribonio, por los problemas en la evaluación del riesgo crediticio que formularon sectores financieros tras el ‘perdonazo’ del gobierno, la autoridad aclaró que ésta “seguirá haciéndose como corresponde, utilizando las herramientas, pero con trasparencia”.
Peribonio informó que en 2011, los reclamos en la entidad aumentaron más de un 100% (unas 100 mil quejas), y que en sólo el segundo semestre se dispararon 150%, motivadas por La Polar. En cuanto al Sernac Financiero, precisó que el 5 de marzo empieza a regir el catálogo de derechos del consumidor y en julio el Sello Sernac.