DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 3 de noviembre de 2020 a las 07:43 hrs.
El apetito por el riesgo regresa a los mercados en la víspera del resultado electoral en EEUU. Tras una positiva sesión en Asia, el Stoxx600 sube ya 1,25%, y los futuros de Wall Street avanzan entre 0,71%, que es el caso del Nasdaq, y 1,22% el Dow Jones. También vemos un avance en las materias primas, con el cobre al alza en la bolsa de Londres. Por el contrario, el dólar retrocede con fuerza a esta hora.
Los mercados parecen creer en las encuestas, que anticipan como escenario más probable un triunfo de Joe Biden, pero también de los demócratas en los curules en juego en el Senado. Es la denominada “ola azul”, que tendría tanto al Ejecutivo, como el Senado y la Cámara de Representantes bajo control demócrata. Este escenario, señala el consenso de los analistas, favorecería en el corto plazo la aprobación de un paquete de estímulo fiscal, quizás aún por encima de los US$2 billones del plan actual de los demócratas, y otras medidas orientadas a impulsar la recuperación económica.
Las salidas recientes de inversiones tecnológicas serían un reflejo de un reajuste de portafolios con este escenario en la mira. El impacto fuera de EEUU parece llegar por la vía cambiaria. Las expectativas de mayor estímulo fiscal presionarían a la baja al dólar. Esto puede ayudar a los bancos centrales emergentes, pero presionará al euro y al BCE. Pueden leer sobre este punto, en el análisis de FT que Diario Financiero publica hoy. Pero nada está dicho, y el peor escenario podría ser un resultado ajustado, que permita a cualquiera de los candidatos poner en duda la transparencia de la elección.
En Europa, por lo pronto, los índices también se benefician de los positivos índices PMI de manufacturas publicados ayer, y de los positivos resultados de BNP Paribas, que al igual que otros bancos vio impulsados sus ingresos gracias a su área de trading.
A nivel político, Europa es sacudida por un atentado terrorista en Viena ocurrido anoche, y del que todavía no se tienen todos los detalles. Hay al menos cinco víctimas, y más de una decena de heridos. El gobierno acusa a terroristas islamistas.
En Chile la agenda se concentra en la política, con La Moneda haciendo las últimas gestiones por evitar que la Cámara apruebe la acusación constitucional contra el ministro Víctor Pérez. Ya debilitado por el resultado del plebiscito, el Ejecutivo intenta ahora capitalizar lo que parecen las primeras señales del repunte económico. Diario Financiero recoge los detalles del informe del Imacec, que cayó menos de lo esperado en septiembre, y las expectativas para el repunte en el último trimestre del año. Además, en su portada, DF destaca que Codelco está a punto de dar su primer paso en la explotación de litio.
ATENTOS HOY:
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.