Los precios de 'alimentos-commodities' -incluyendo el té, el
cacao y el azúcar- han registrado sus máximos en varias décadas, gracias a la
escasez de la oferta y la robusta demanda.
Los precios del café han llegado a más alto nivel en más de
un año. Y es que la escasez en la oferta (el mal tiempo y una carencia en la
inversión han hecho de este un año bastante estéril) ha invitado a los inversionistas
a fijarse en este tipo de commodities, lo que supone un impulso más para sus
precios.
Además, la producción de muchos de estos alimentos se
concentra en un pequeño grupo de países en vías de desarrollo, algo que se alía
con los apuros causados por el mal tiempo, el malestar político, escasez de
crédito y la inhabilidad de pequeños granjeros para responder al aumento de los
precios.
El precio del cacao alcanzó el martes en Londres su nivel
más alto en 32 años ante el temor de que la producción en la temporada 2009/10
vaya a ser inferior a la demanda por cuarto año consecutivo. El mercado no ha
visto un déficit tan prolongado del producto desde la escasez registrada en el
período 1965-69, según datos de la Organización
Internacional del Cacao (ICCO).
El azúcar blanco alcanzó el jueves una cotización máxima en
el mercado de Nueva York por un aumento de la demanda en Asia, donde algunos
países están comprando refinado para uso doméstico. La cotización de la libra
de azúcar cerró a 27,08 centavos por libra.
El temor a una crisis en el abastecimiento de azúcar
derivada del recorte de las previsiones de producción en la India por el descenso de las
lluvias en la temporada de monzones, así como por la revisión a la baja de la
estimación de reservas de la materia prima provocó que el precio de los futuros
del azúcar alcanzara máximos de 28 años.