DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la industria genera inquietud el tono político que se está instalando tras los planteamientos del gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por P. Guzmán / G. Cerda
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, intensificó ayer las críticas formuladas a las AFP respecto a la información que entregan a los afiliados y los costos de administración. “Se permiten tener ganancias que, si la gente supiera, no las obtendrían. Eso es clarísimo, se benefician de la ignorancia”, sentenció.
Las palabras de la ministra cayeron como un balde de agua fría en la industria. Altos ejecutivos, quienes prefirieron no responder públicamente, mostraron su inquietud respecto del tono que está tomando el debate –sobre todo parlamentario- y los efectos que este tipo de declaraciones puede tener en un ambiente de movilizaciones sociales.
Sin embargo, la crítica de ayer -que coincidió con una actividad pública donde participaron altos ejecutivos de la industria con periodistas del sector económico- sólo profundizó los dichos que la secretaria de Estado emitió el miércoles cuando hizo un llamado a los ahorrantes a informarse respecto de los cobros y señaló “con nombre y apellido”, cuál era la gestora más cara y cuál era la más barata.
Ayer Matthei justificó sus dichos insistiendo en que parte de la labor del gobierno es informar a los trabajadores lo que les conviene, considerando que se trata de ahorro obligatorio. Incluso, adelantó que desde ahora el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, informará públicamente cuál es la AFP más cara, y cuánto se ahorra el trabajador cambiándose a la más barata.
Finalmente la ministra insistió en la necesidad de estimular la competencia pues, a su juicio, “en la medida que estimulemos la competencia sencillamente contándoles a los afiliados, cuanto le cuesta la AFP, las comisiones van a empezar a bajar”, dijo.
Inquietud en el gremio
Más moderado, el presidente de la Asociación de AFP, Guillermo Arthur, afirmó que “es normal que comisiones sean distintas”. El dirigente explicó que cada gestora tiene su estrategia y, aclaró, que el gremio no está para dar directrices al respecto. “Me tomo las palabras de la ministra ayer y, en la medida que tengamos un público más informado, probablemente las cosas van a ir mejorando”.
“Nosotros (el gremio) tenemos preocupación de informar sobre las bases del sistema”, precisó.
Sin embargo, el tono del debate político tiene inquieto al sector, reconocen altos ejecutivos. Sobre todo al evaluar las críticas surgidas en el Senado al discutir la situación de los fondos de pensiones el miércoles pasado.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.