DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.851,01
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.076,95
Real Bras.
$175,73
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,77
Petr. Brent
62,37 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.199,42 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María José Campano Abásolo
Publicado: Viernes 6 de abril de 2018 a las 17:41 hrs.
¿Qué hacen los inversionistas ante el riesgo y pérdidas en los mercados? Refugiarse en otros activos que se consideren más estables y seguros.
Ante la baja generalizada que vivieron las bolsas del mundo por el recrudecimiento del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, los inversionistas volvieron la mirada hacia los llamados "activos refugio". Y precisamente ese movimiento permitió a cuatro de los principales exponentes de dichos bienes a apreciarse, en promedio, un 0,465%.
El que registró la mayor alza fue la onza troy del oro. Con un avance de 0,53%, el metal precioso alcanzó un precio de US$ 1.333,55. Cabe mencionar que durante la semana, el precio del oro vivió una serie de altibajos ante la incertidumbre del mercado en cuanto hacia dónde dirigir sus inversiones en medio de una compleja e inestable relación entre las economías de China y Estados Unidos.
La guerra comercial no beneficia a nadie. Eso es lo que han predicado distintos expertos, dejando como uno de los afectados al dólar. La divisa estadounidense se ha depreciado frente a las tres monedas históricamente consideradas como activos seguros: el yen, el franco suizo y el euro.
En el caso de la moneda nipona, el dólar ha perdido 0,47%, apreciando a la divisa japonesa un 0,48% frente al billete verde.
En Suiza, en tanto, el franco gana el mismo porcentaje que pierde el dólar al medirse contra él: 0,50%.
Finalmente y aunque más moderado, la moneda comunitaria del viejo continente se fortalece 0,35%, mismo porcentaje en el que ha retrocedido la moneda norteamericana.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.