por sebastián vadenegro toro
Un ambicioso plan para crecer en colocaciones a empresas planea concretar Banco Penta tras su debut en el mercado de deuda local.
El banco, ligado al Grupo Penta, realizará su primera colocación de bonos el próximo 8 de mayo, emisión que contempla dos líneas -una a tres años y otra a cinco años- por hasta US$ 97,2 millones (UF 2 millones). El monto que logren levantar se destinará, entre otras cosas, a reforzar las colocaciones comerciales, las que pasarían de $ 206.000 millones (unos
US$ 436 millones) a fines de 2012 a
$ 376.000 millones (unos US$ 796 millones) a diciembre de este año. Esto, implicaría un incremento de 82,5%.
Así lo señaló el director de Mercado de Capitales de Banco Penta, Daniel Subelman, quien explicó que aparte de sustentar el crecimiento, los recursos se destinarán al refinanciamiento de pasivos, financiar inversiones de la compañía, aumentar la duración del flujo de pasivos, diversificar fuentes de financiamiento y otros fines corporativos.
Entre 2009 y 2012, los créditos del banco crecieron más de 10.000% y a diciembre de 2012 representaban el 14% de los ingresos operacionales de la entidad.
Asimismo, el ejecutivo afirmó que esta es la primera de una serie de emisiones de deuda que está considerando Banco Penta, entre las que no se descarta emitir en el mercado internacional.
“Hay espacio para crecer en emisiones en el mercado chileno, nos hace sentido emitir en Chile”, comentó Subelman.
Condiciones de la operación
La emisión consta de dos líneas: una a tres años plazo por hasta
$ 22.800 millones, que tendrá una tasa de cupón de 6,50% y que fue clasificada con nota A de parte de ICR. La otra, en tanto, contempla hasta UF 2 millones a cinco años, a una tasa cupón de 3,60% y que fue clasificada en A por parte de Humphreys.
La construcción del libro de órdenes se realizará el próximo lunes y martes, para concretar la colocación el día siguiente.
Respecto al plazo de ambas líneas, Subelman señaló que “hace sentido” para la entidad colocar en tramos cortos, debido a que el 59% de las colocaciones de la empresa se realizan con un horizonte menor a un año. El instrumento se enfocará en clientes institucionales, como fondos mutuos, AFP y compañías de seguros, así como en inversionistas particulares, como los family offices.