Mercados en Acción
DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,47
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.668,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,78
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Juan Manuel Villagrán S.
El gerente general de Corpesca, Francisco Mujica, calificó el aumento en la cuota de pesca en Perú como “pan para hoy y hambre para mañana”, y aseguró que “Perú ha sido menos responsable en el manejo de cuotas. Chile se ha sometido cien por ciento a las rebajas de cuotas que ordenó la Organización Regional del Pacífico Sur, y Perú sólo lo aplica en aguas internacionales”.
Mujica indica que Perú es el principal competidor de Chile en pesca y “nos triplica o cuadriplica en cantidad. Cualquier variación de capturas en Perú incide directamente en todo el mundo, pues la harina de pescado es un commodity”, aunque consignó que Chile opta más por el consumo humano de productos del mar, mientras que el país vecino se inclina hacia la harina y aceite de pescado.
El ejecutivo de la pesquera del grupo Angelini indicó que la cuota anunciada por Perú era “esperable”, y consignó que “podrían producirse algunas variaciones en el precio a corto plazo, y genera una expectativa de que habrá un poco más de oferta”.
Cuotas en Chile
La pesca en Chile afronta una condición adversa por temperatura, dice Mujica, “donde no se visualiza que vayan a aumentar las cuotas. Este primer semestre está totalmente jugado. Pero esto puede variar en tres meses, y la autoridad tendrá que evaluar si estima conveniente subir o no las cuotas”.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.