DOLAR
$954,40
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.013,54
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,40
Euro
$1.115,31
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,02
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
65,58 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.398,45 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Juan Manuel Villagrán S.
El gerente general de Corpesca, Francisco Mujica, calificó el aumento en la cuota de pesca en Perú como “pan para hoy y hambre para mañana”, y aseguró que “Perú ha sido menos responsable en el manejo de cuotas. Chile se ha sometido cien por ciento a las rebajas de cuotas que ordenó la Organización Regional del Pacífico Sur, y Perú sólo lo aplica en aguas internacionales”.
Mujica indica que Perú es el principal competidor de Chile en pesca y “nos triplica o cuadriplica en cantidad. Cualquier variación de capturas en Perú incide directamente en todo el mundo, pues la harina de pescado es un commodity”, aunque consignó que Chile opta más por el consumo humano de productos del mar, mientras que el país vecino se inclina hacia la harina y aceite de pescado.
El ejecutivo de la pesquera del grupo Angelini indicó que la cuota anunciada por Perú era “esperable”, y consignó que “podrían producirse algunas variaciones en el precio a corto plazo, y genera una expectativa de que habrá un poco más de oferta”.
Cuotas en Chile
La pesca en Chile afronta una condición adversa por temperatura, dice Mujica, “donde no se visualiza que vayan a aumentar las cuotas. Este primer semestre está totalmente jugado. Pero esto puede variar en tres meses, y la autoridad tendrá que evaluar si estima conveniente subir o no las cuotas”.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.