Itaú Unibanco espera menores provisiones por Alto Maipo
La entidad acaparaba el 24% de la deuda total de Alto Maipo.
- T+
- T-
Itaú Unibanco parece ver la luz al final del túnel respecto a su participación en el financiamiento del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, a cargo de AES Gener.
Tras la fusión de Itaú con Corpbanca en abril de 2016, se sumaron los créditos que ambos bancos mantenían con los controladores de la iniciativa, y el impacto que eso tuvo a nivel de resultados sorprendió a buena parte del mercado.
La entidad acaparaba hasta abril pasado el 24% de la deuda total de Alto Maipo, por un total de US$ 147,1 millones, siendo el acreedor más expuesto al complicado proyecto hidroeléctrico.
Y a pesar de que los problemas técnicos aún mantienen en negociaciones a los controladores con los financistas del proyecto hidroeléctrico, desde la casa matriz estimaron que necesitarán menores provisiones de cara a 2018.
En una conferencia telefónica con inversionistas, el presidente y CEO de Itaú Unibanco, Candido Bracher, aseguró que el aumento a nivel de provisiones durante el último trimestre de 2017, desde 3,6% a 3,7%, se relacionó con “dos eventos de morosidad”, aludiendo al proyecto como uno de ellos.
“El primero se relaciona a unos pocos clientes corporativos en Chile, (cuyo impacto) no se espera que se repita en los próximos trimestres”, dijo Bracher.
De acuerdo a la información financiera de la entidad, a diciembre del año pasado las provisiones por riesgo de crédito se habían incrementado un 35% interanual, hasta los $ 339.118 millones.
En la entidad proyectaron que el costo de crédito disminuya durante 2018, a un rango entre los 12.000 y 16.000 millones de reales.