Mercados en Acción
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
El mercado ha dado su respaldo a la concesionaria española Sacyr, en medio de la polémica tras la suspensión de la ampliación del Canal de Panamá, anunciada la semana pasada.
En este contexto, el papel de la concesionaria se ubica entre las recomendaciones top de las corredoras de bolsas españolas en enero, según publica el diario Expansión, con un precio objetivo de 4,46 euros y un beneficio por papel de 0,32%.
Dicho esto, el título de la compañía ha recuperado gran parte de las pérdidas que anotó tras el anuncio de la suspensión temporal del proyecto en el país centroamericano, subiendo más de 10% en las últimas dos sesiones a 3,54 euros por papel ayer.
El alza en los papeles de Sacyr se produce en medio de los acercamiento con la autoridad panameña para solucionar los problemas que mantienen paralizada la ampliación de la obra.
Ayer continuaron las negociaciones entre el consorcio GUPC -liderado por Sacyr- y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para retomar las obras.
Así, la ACP ofreció un aporte condicional extraordinario de US$ 180 millones al conglomerado, siempre y cuando éste remueva su intención de suspender las obras y utilice el dinero para pagar a subcontratistas y proveedores de materiales.
Por su parte, GUPC deberá desembolsar US$ 100 millones para completar un aporte extraordinario de US$ 280 millones para continuar la ampliación de la vía, señaló el administrador del Canal, Jorge Quijano.
Sin embargo, la ministra española de Fomento, Ana María Pastor, descartó tajantemente que el gobierno ibérico vaya a aportar capital a Sacyr para proseguir con la obra.
El conflicto estalló el 1 de enero cuando Sacyr anunció que paralizaría las obras debido a que los costos el proyecto se habían excedido en US$ 1.600 millones y que no había obtenido respuesta de la ACP a pesar de que intentó en varias ocasiones resolver el problema.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.