DOLAR
$939,97
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.394,50 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Las autoridades de EEUU dieron ayer un duro golpe a Morgan Stanley. Según el regulador de Massachusetts, el manejo que hizo la entidad financiera de la apertura a bolsa de Facebook violó el compromiso que hace una década hicieron los banqueros de inversión de no influenciar a los analistas.
Un alto banquero de Morgan Stanley escribió un reporte que luego la misma entidad usó para actualizar el research sobre la firma de Internet poco antes de su salida a bolsa, según un documento en poder del secretario del Commonwealth, William Galvin.
Aunque la multa por US$ 5 millones parece poco significativa, la resolución tendría más efecto sobre la reputación del banco. La resolución indica que Morgan Stanley fue deshonesto, violó la ética y descuidó su deber de supervisar a sus empleados.
Este es además el primer pronunciamiento de un regulador sobre la forma en que el banco gestionó la operación.
Sin embargo, el bajo monto de la multa decepcionó a muchos observadores. “Pagaron menos que la cuenta del almuerzo como multa, y prometieron otra vez respetar un acuerdo que ya habían asumido hace nueve años”, dijo a Bloomberg Erik Gordon, profesor de la Universidad de Michigan. “Viniendo desde Massachusetts, donde podrían haber sido golpeados mucho más duro, esto no es para nada una noticia alentadora para el fiscal general”.
En 2003, los bancos de Wall Street acordaron establecer controles internos entre sus departamentos de research y las unidades encargadas de negocios como aperturas a bolsa o emisión de bonos.