DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Resultados corporativos por debajo de lo estimado, como consecuencia de la depreciación del peso local, entre otras razones,, están impactando el costo de la deuda de Cencosud.
Según datos de Bloomberg, el precio del bono del retailer con vencimiento a 2023 ha caído 1,3% desde el 30 de agosto, cuando el holding ligado al empresario Horst Paulmann informó que sus resultados del segundo trimestre habían caído a su nivel más bajo en ocho años, tras reconocer un impacto de US$ 55 millones en sus balances por la depreciación del peso local y su efecto en la deuda denominada en dicha moneda.
El retroceso del precio de los bonos del conglomerado triplicó la caída promedio de 0,4% que registró la deuda de los retailers de países emergentes en el mismo período, acorde a cifras de Bloomberg, presionando el rendimiento de la deuda a su mayor nivel: 6,27%. Finalmente, en la jornada de ayer el yield cerró en 6,08%.
El nivel de apalancamiento de Cencosud alcanzó un record de 4,3 veces el año pasado, luego de que cerrara la compra de Carrefour en Colombia por
US$ 2.600 millones. Pero MainFirst, que compró bonos del retailer, estima que el acuerdo alcanzando con Itaú este año para administrar su negocio crediticio ayudará a que la compañía recorte el indicador a 3 veces en diciembre, consignó Bloomberg.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.