“Sell in may and go away” (vende en mayo y escapa). Este refrán refleja la tendencia estacional que durante años ha venido marcado a los mercados bursátiles en EEUU.
Pero con los principales bancos centrales del mundo inyectando una liquidez histórica que ha llevado a los índices bursátiles de Wall Street a anotar récord tras récord, los analistas se preguntan si este mayo será como otros.
El índice Standard & Poor’s 500 subió 0,9% ayer hasta los 1.597,59 puntos y anotó nuevamente un máximo histórico. Desde mediados de noviembre a la fecha, el índice acumula un rally de 18%.
En los últimos diez años, el S&P 500 ha registrado una rentabilidad promedio de 5,54% entre noviembre y abril, mientras que entre mayo y octubre, es de 1,19%.
Si bien existe la posibilidad de correcciones como en años anteriores, en el mercado creen que esta vez el ajuste sería menor y aseguran que la caída sería inferior a 9%, ya que existen fundamentos que están apoyando los avances.
Según el jefe del Departamento de Estudios de ForexChile, Sergio Tricio, si se da una corrección va a ser menor que en años anteriores (ver gráfico). “Una corrección sana, normal, después del fuerte rally que ha tenido la bolsa norteamericana sería hasta los 1.530 y 1.470 puntos”, indicó.
Y entre los factores que apoyan el rally están los buenos resultados corporativos estimados en EEUU, que aunque van acompañados de una “moderada” recuperación de la economía estadounidense, hablan de una mejor gestión de los gastos por parte de las empresas. Así, las utilidades estimadas por acción para el S&P 500 en los próximos doce meses son de US$ 122, según datos de Bloomberg, mientras que ahora están en torno a US$ 102.
El jefe del área internacional de Cruz del Sur, Gustavo Schmincke, apunta a un rango “amplio y normal” de 1.480-1.580 puntos. “Los datos de EEUU si bien han mostrado crecimiento, ha sido a tasas un poco menores a las que se venía estimando y creo que ese cambio marginal puede ser lo que ‘detone’ esta corrección. En la medida que se dé sólo por eso yo creo que una corrección de 3% a 5% es absolutamente sana, normal y esperable”, graficó.
Pero en el mercado también indican que más allá de “vende en mayo y escapa” es importante que el inversionista revise con cuidado sus posiciones, que fije puntos para limitar las pérdidas y que se mantenga invertido tanto tiempo como siga el rally.