Los principales mercados del mundo anotan claras alzas a esta hora gracias, fundamentalmente, al acuerdo conseguido anoche por las autoridades europeas para la reducción de la deuda griega.
El FTSE de Londres logra un incremento de 0,35% debido, sobre todo, al empuje del sector financiero. El Dax de Frankfurt, el mayor mercado de Europa, sube 0,43%, ganancias que se moderan a 0,29% en Madrid y 0,19% en París.
En Asia, en tanto, el Nikkei de la Bolsa de Tokio escaló 0,37%, mientras que el Kospi de Corea del Sur ganó 0,87%.
El acuerdo también se refleja en el mercado cambiario ya que apenas se conoció la noticia el euro superó la barrera de los US$ 1,30.
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro llegaron ayer a un acuerdo para reestructurar la deuda griega -de 327.000 millones (un 170% del PIB)- y hacerla sostenible.
El objetivo del acuerdo es reducir en 40.000 millones de euros la carga de la deuda griega en 2020, para que ésta se reduzca hasta el 124% del PIB heleno. Esto supone una relajación del objetivo inicial, que se había fijado en el 120% del PIB. Para 2022, el Eurogrupo espera que la ratio deuda-PIB esté "sustancialmente por debajo del 110%".
Sin embargo, el Eurogrupo subraya que estas concesiones a Grecia están condicionadas a "una fuerte implementación de las reformas durante el periodo que dura el programa y durante el periodo de vigilancia post-programa".
Según se desprende del comunicado aprobado ayer, el "Eurogrupo estaría dispuesto a consderar" una serie de medidas. Para empezar, el BCE renunciaría a los beneficios del programa de recompra de bonos (valorados en unos 11.000 millones de euros), que serían traspasados a los bancos centrales de cada país, que a su vez los transferirían a Grecia, (a la cuenta bloqueada para devolver el dinero del rescate).
Además, los países reducirían los tipos de interés de los préstamos bilaterales a Grecia de 150 puntos a 50 puntos básicos, y ofrecerían una moratoria de 10 años en el pago de intereses al fondo de rescate temporal (FEEF). A ello se sumaría un retraso de 10 años en la fecha de vencimiento de los préstamos bilaterales y de los concedidos por el FEEF.
El Eurogrupo también recortará en 10 puntos básicos en las comisiones que Grecia paga al fondo de rescate temporal (FEEF).