DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El patrimonio total administrado por los fondos mutuos (FFMM) volvió a incrementarse durante agosto, con lo que acumuló cuatro meses consecutivos en esta tendencia. Los montos totales que manejan las administradoras llegaron en ese mes a US$ 39.694 millones, lo que equivale a un aumento de 9,5% con respecto al mismo mes de 2011.
Por su parte, los partícipes crecieron 4,61% durante el último mes, hasta alcanzar los 1.669.301 aportantes. Éstos se concentraron principalmente en fondos de deuda, alcanzando un 66% del total, según la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos.
La tendencia de una mayor inversión del patrimonio en renta fija se mantiene: 82,5% de los fondos están en vehículos de deuda, mientras que el patrimonio que se encuentra en fondos accionarios asciende sólo a 10,5%. Con respecto a estos últimos, la baja del patrimonio con respecto a 2011 fue de 22,9% y los fondos que invierten en Brasil fueron los más afectados, con un retroceso de 33%.
En relación a los resultados, la gerente general de la asociación, Monica Cavallini, señaló que “la evolución positiva de patrimonio de la industria de fondos mutuos, así como el aumento en partícipes, es un resultado de la confianza de las personas en una industria que ha entregado consistencia y buen manejo”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.