DOLAR
$952,32
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.220,35
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$952,32
Euro
$1.125,03
Real Bras.
$180,06
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,04
Petr. Brent
67,68 US$/b
Petr. WTI
63,75 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.671,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Una negativa jornada anotaron las principales bolsas a nivel global, ante la perspectiva de que los buenos datos que ha mostrado la economía norteamericana lleve a la Reserva Federal (Fed) a reducir el plan de estímulos monetarios, lo que generó incertidumbre entre los operadores.
Y dicha inquietud se reflejó a primera hora en las bolsas europeas, que cerraron con caídas superiores al 1%. El CAC 40 francés lideró los retrocesos en el Viejo Continente, cediendo 2,65%. Más atrás lo siguió el FTSE MIB italiano, que restó 1,95%, y el DAX alemán, con una pérdida de 1,90%.
El selectivo Euro Stoxx, en tanto, cedió 2,06%.
Wall Street y Latam caen por incertidumbre
En Nueva York, los principales índices de la plaza anotaron leves caídas, contagiadas por la incertidumbre que los buenos datos de manufacturas y construcción generaron sobre un posible retiro de estímulos de la Fed.
Así, el industrial Dow Jones cedió 0,59%, mientras que el S&P 500 se alejó de las 1.800 unidades y cayó 0,32%.
El tecnológico Nasdaq, por su parte, cedió 0,20%.
El lunes, se publicaron datos de manufactura y gasto en el sector construcción que se ubicaron por sobre las expectativas del mercado, en medio de una racha de buenos datos económicos que han alertado a los inversionistas sobre la posibilidad de que la autoridad monetaria recorte antes de fin de año su plan de compra de bonos por US$ 85.000 millones mensuales.
Latinoamérica, por su parte, no fue ajena al contexto internacional y cerró con caídas en sus principales bolsas, lideradas por el IGBVL peruano, que restó 2,47%, y el Ibovespa brasileño y que cayó 1,75%.
El IPSA local, en tanto, cayó 1,11% a 3.718,76, tras el recorte a la proyección de crecimiento para 2014 de parte del Banco Central.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.