Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Los resultados han sido buenos pero las expectativas eran más altas. Citi y Bank of America son parte de esos resultados bajo las expectativas. General Electric, por otra parte, de los resultados sobre lo esperado. Esto nos lleva a alzas y bajas donde pareciera que inversionistas, agentes de bolsa y demás actores se pierden en la vorágine del día a día.
El viernes pasado fue fecha de cierre de opciones. Hace algunas semanas recomendábamos vender calls sobre las acciones en cartera. Ahora, volvemos a recomendar la venta de calls sobre sus acciones. De esta forma defenderá parte de las ganancias alcanzadas en lo que va del 2011. Normalmente, puede obtener entre 1% y 2% de ganancia a un precio algo mayor que el actual para un periodo de 1 mes, nada malo anualizado. De los tres mayores riesgos para la economía mundial, dos pueden minimizarse en el corto plazo. Ellos son el consenso alcanzado en Europa para defender la estabilidad y que habrá recursos suficientes para despejar toda duda de insolvencia (vea el alza de los bancos españoles). Así también, la firme decisión de la FED de mantener el apoyo al crecimiento de la economía y del empleo. Tanto así, que ya muchos sostienen que no habrá incrementos en la tasa de interés hasta 2012. El único riesgo que queda pendiente, también en el corto plazo, es el nivel inflacionario de las economías emergentes, y nos referimos especialmente a China. Si las políticas que se toman incluyen la devaluación de su moneda restando la posibilidad que otras medidas puedan sobreajustar la economía, deberíamos tener un muy buen primer semestre.
Es por ello que las acciones mantienen un alto interés para los inversionistas. Y entre ellas, las de USA representan un menor nivel de riesgo dada su actual coyuntura. Asesórese bien al invertir.