Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
2011 será un año que los inversionistas no querrán recordar. La velocidad de los eventos y la volatilidad hizo difícil obtener retornos por sobre el mercado. Iniciamos el año con el maremoto de Japón; luego, la primavera de Medio Oriente y Norte de África; Grecia y su deuda soberana y luego otros países, entre ellos Italia, cuyo costo de financiamiento rozó el 8%; la falta de compromiso político en la solución de los problemas económicos en USA y Europa; las visiones recesivas sobre el mundo y que hoy sólo son realidad en Europa; la pérdida del AAA en USA y la baja en la clasificación de muchos países; etc.
Estos eventos reflejados en el S&P implicaron una ganancia de 9% hasta mediados de marzo. En junio la 1ª quincena bajó 6% y luego la 2ª subió 5%. Del 22 de julio al 8 de agosto cayó 20% y luego subió 9% hacia fines del mismo mes, para luego volver a caer 10% en septiembre hasta el 3 de octubre que marcó los valores mínimos; y, de ahí a la fecha, un alza de 11,6%. Así quedó el inversionista, agotado de esta montaña rusa que le retorna -2% a la fecha y que probablemente termine empatado.
Esta mirada retrospectiva nos da un aire de optimismo para el 2012. Los eventos fueron negativos y no se perdió. En el mismo lapso las empresas crecieron en utilidades. La proyección para 2012 es que las ganancias de las firmas del S&P valorizadas a 13 veces su P/U determinen un valor de 1.430 puntos, es decir un retorno probable de 12%-14%. Si la visión de 2013 es un mejor entorno económico, entonces los sectores de mayor retorno serán los cíclicos. Es decir, invertir en materiales y tecnología y, por cercanía, financiero y energía.